Persianas bajas para otro comercio en Junín
Ubicado en inmediaciones de Rivadavia y Libertad, el cierre del paso nivel también afectó esa zona. Las palabras del propietario.
“Ropa para todos” era un comercio dedicado a la venta de prendas para la familia. El cartel del nombre lleva hoy otro, que es como un ruego: “Ni un comercio más fundido”. Porque debió cerrar las puertas, en una situación insostenible creada a partir del cierre del tránsito del paso a nivel de Rivadavia.
En declaraciones, su propietario César “Chari” Dárdano contó qué fue lo decidido con su local de venta de indumentaria, que se encontraba ubicado en inmediaciones de Rivadavia y Libertad.
“Nosotros estábamos frente al FONAVI, durante ocho años. Pero se nos dio la oportunidad de un local más céntrico, ubicado al lado de una ferretería que trabajaba mucho. Y ni lo dudamos. Nos trasladamos. Fue en el mes de enero del 2023”, explicó.
A partir del tránsito por el paso nivel de Rivadavia, “la gente no dobla y es un desierto total. De hecho, hay muchos locales que no trabajan nada, otros están vacíos. El daño que ocasionó el corte afecta a Rivadavia de punta a punta”, reseñó.
Dárdano posee otro local ubicado en Belgrano y Javier Muñiz, “que está agonizando. Espero que no tengamos que cerrarlo porque es el sustento de la familia”, remarcó.
El comerciante enfatizó que mientras la situación es la referida, “Comercio e Industria mira para otro lado y por eso puse “Ni un comercio más fundido”. Y contó: “la presidente, “Mucciolo, se ofendió conmigo. Fue quien aceptó que el intendente dijera, en la última reunión, con cuatro comerciantes menos Chari. Y eso que soy socio”.
Pero “no se puede estar de los dos lados del mostrador. Ella está en Gas Junín y no puede alzar mucho la voz. No tiene cómo hacerlo porque el Intendente es casi su jefe”.
Mientras tanto “seguimos en la obra de la desidia. Nadie sabe nada. Qué es lo que van a hacer, cuándo van a terminarla. No se sabe nada. Oficial tampoco hay nada” agregó Dárdano para terminar remarcando que “cuando el intendente decía que viajaba dos veces por semana a hablar con las autoridades nacionales, yo escribí la carta documento y nos contestaron que esto no era prioridad”.
Mientras tanto, “ellos cobran sus sueldos religiosamente, con nuestros impuestos que, encima ahora debo un año y medio de tasas y tengo que asumir un plan de pago porque ellos consideran a quién le corresponde y a quién no”.
Comentarios