En diálogo con “Somos Noticia”, Walter Cornelatti, Presidente de APAJ (Asociación de Productores Agropecuarios de Junín), dijo: “Venimos desde el 2017 con en este tema de los caminos rurales, año tras año tenemos el mismo problema, pero este año se agudizó, en el 2019 se resolvió en partes, pero este año con la pandemia que muchos de los empleados tenían problemas de salud por la pandemia se agudizó.”
Agregó: “Preocupa porque hay un tema hídrico con las napas que están altas, no se le pone foco a ese problema, estuve consultado por el tema del comité de cuencas y no está funcionando, la parte hídrica va de la mano de los caminos, no está tomado en cuenta. El intendente de Junín está a cargo, pero no está funcionando tuvimos una reunión con el Ingeniero Siri en La Plata y nos explicó.”
Continuó relatando: “Acabo de terminar una reunión con la comisión vial no se le da la importancia necesaria a este tema, de un estimado de 100 millones de pesos para este año se usaron 27 millones no se necesita demasiado criterio o sentido común no hace falta aumentar la tasa el año que viene ya que va a haber otros 100 millones de pesos más los 75 millones que no se usaron este año, tenemos la palabra de Manuel Llovet que nos dijo que la tasa va a ser aumentada igual, le dije que nosotros vamos a hacer un planteo judicial si aumentan la tasa de red vial porque no correspondía. La verdad que ya no nos sorprende nada, es el manejo que han tenido desde que nos sentamos en la mesa.”
Se recaudan 150 millones de pesos, la afectación de caminos rurales es del 50% de ahí surge que tenemos 75 millones de pesos ajustados a la tasa de los cuales se usaron 27, a su vez la provincia envía del impuesto inmobiliario rural el 12%, de ahí es que se estiman los 100 millones de pesos.
El hecho sería judicializado si hay un eventual aumento de la tasa para el próximo año, lo que planteamos es que en realidad el promedio provincial es de 60 mil pesos por kilómetro, el municipio de Junín cobra algo más de 120 mil pesos por kilómetro, está duplicado a comparación del promedio provincial, a su vez se aportan recursos de provincia y tiene la tasa de higiene cuando uno vende hacienda dentro y fuera del partido. Además supera el 75% la cobrabilidad, que se mantuvo durante mucho tiempo.”