viernes, agosto 8, 2025
spot_img
HomeSin categoríaVíctor Palpacelli: “Puede llegar a terminar en un posible desabastecimiento”

Víctor Palpacelli: “Puede llegar a terminar en un posible desabastecimiento”

En diálogo con “Somos La Mañana”, Víctor Palpacelli presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, dijo: “Esto pone de manifiesto que el formador de precios muchas veces no se sabe quién es, el industrial lo pone nosotros somos un intermediario, hicimos un comunicado de la situación que padecemos, estamos condicionados debiendo respetar que haya listas retroactivas de precios al 6 de marzo. En los últimos 20 días se trasladaron listas de precios con quitas de descuentos y con aumentos en los costos logísticos que superan lo permitido con la secretaría de comercio, se promedió un aumento del 4 % o 5 % pero los aumentos que recibimos superan largamente lo autorizado van del 10 % al 15%, esto nos pone en una disyuntiva porque queremos cumplir con la resolución. Puede llegar a terminar en un posible desabastecimiento.”

 

 

Agregó: “Informamos desde todas las cámaras de las provincias en cuanto a las modificaciones de precios que tenemos, ha tenido comunicación la secretaría, está informada de lo que está sucediendo queremos pedirle la intervención queriendo acompañar precios máximos y la imposibilidad de sostenerlo por los aumentos que recibimos, sabemos que la secretaría de comercio con algunas empresas está buscando un equilibrio, necesitamos respuestas inmediatas.”

 

 

Continuó relatando: “Tratamos de subsistir de mantenernos, tenemos la intención de acompañar pero dependemos, queremos la intervención para tener reglas claras, desde nuestro sector queremos vender y reactivarnos venimos con pérdidas de unidades desde hace tres años, cerramos agosto con una pérdida de unidades que ronda el 8% somos agradecidos de poder estar en actividad plena pese a la situación que sufrimos, pero es muy complicada nuestra situación, el poder adquisitivo hoy cada vez es más chico.”

 

 

Y cerró: “Las restricciones en los horarios terminan afectando, los clientes que podemos tener por metro cuadrado también, son condicionantes que han ido complicando la situación más allá que somos agradecidos de poder trabajar, apostamos a una mesa de diálogo para trabajar con reglas claras. Sabemos que los industriales y el gobierno manifiestan preocupación, dependemos de ellos. Hoy el escenario es general, los supermercados y las cadenas regionales padecen una situación crítica general con pérdida de unidades y este inconveniente de aumento de precios de proveedores.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES