En diálogo con “Somos La Mañana”, Valeria Fink, médica infectóloga integrante del equipo del Dr. Pedro Cahn, asesor del Presidente, dijo: “Si no nos cuidamos entre todos va a ser difícil terminar con esto, si la gente no entiende que debe cumplir las medidas de distanciamiento va a ser complicado.”
Agregó: “Está bien que se vuelva a medidas más restrictivas veremos que anuncia el gobierno se habla de una fase 2 depende de la decisión del gobierno, lamentablemente es la única manera de frenarlo, sabemos que es un esfuerzo económico para mucha gente y que va a ser complicado salir. Hoy todavía el sistema de salud tiene capacidad de respuesta, lugares donde hubo una situación más liberada tampoco la está impecable la situación, tenemos que cuidarnos usar el tapa boca lavarse las manos y el distanciamiento, si tengo coronavirus y me paro a dos metros no contagio, si uno se pone a charlar en las esquinas o se baja el barbijo ahí si hay posibilidades de transmisión.”
Respecto al desarrollo de la vacuna, comentó: “Todos los procesos de desarrollo de vacunas son largos, si uno ve el trabajo que hay antes de salir al mercado son años, hay más de 100 vacunas en estudio algunos plantean que para fin de año podría haber una vacuna y después de eso tiene que haber una disponibilidad y una estrategia de vacunación hoy la mejor vacuna es cumplir con el distanciamiento. Hoy la vacuna para gripe se le da al grupo de mayor riesgo es hablar de futurología. La cantidad de estudios que en meses se han generado es enorme.”
Continuó relatando: “Tenemos dos puntos me parece que es importante concientizar y es importante que esas personas que han tenido coronavirus y estén en condiciones de donar plasma es muy importante que donen, la otra cosa importante es que no es una estrategia probada se está haciendo en contextos de investigación, no es un recurso que voy y me lo dan, se evaluaron varias personas y han tenido buenos resultados, no tenemos un tratamiento que haya demostrado eficacia 100% se está trabajando un montón se avanza a una velocidad impresionante porque los tipos son muy largos, para demostrar esto se necesitan personas que donen plasma.”
En relación a la aplicación Cuidar, manifestó: “Cómo pocas veces necesitamos que la gente se comprometa con esta situación porque son parte de la solución, necesitamos ser honestos. Es una herramienta más que ayuda al tema de los permisos, es la honestidad de cada persona.”
Y cerró: “Falta mucho creo que hoy no sabemos cuanto falta, que haya comercios abiertos no significa que no esté pasando nada, mucha de la clave la tenemos nosotros como ciudadanos esperamos que después de esto empiecen a bajar los casos y que de a poco podamos acercarnos a la nueva normalidad. Mientras se mantengan los controles de gente que venga de aéreas con circulación y no haya casos hay lugares que no hay casos hace 30 días y manteniendo las medidas puede irse liberando de a poco, me parece bien que sea diferente a los lugares donde haya circulación. Había empezado a bajar los casos en forma sustancial, es esperable los rebrotes, en algunos lugares llegaron antes de lo esperado se esperaba para Estados Unidos un rebrote para octubre, cuando se aflojan las medidas de distanciamiento se suman casos.”