La diputada nacional habló sobre la situación política y advirtió, en torno a la comunidad universitaria, que muchos estudiantes no empezarán a cursar por la crisis económica.
La diputada nacional del radicalismo, Danya Tavela, se posicionó tras el presidente del partido, Martín Lousteau, quien votó en el Senado contra el DNU del gobierno de Milei, Y anticipó que habrá votos diferentes entre los diputados radicales, porque muchos deberán priorizar la entrega de fondos a sus provincias, algo que conseguirán si le dan el voto favorable a Milei.
“El radicalismo ya tomó una posición, que fue votar con apego a la Constitución y esto fue lo que hizo Martín Lousteau en el Senado. No obstante, hay senadores que tienen a los gobernadores de sus provincias que sufren la presión del gobierno nacional para acompañar la iniciativa para contar con fondos para sus distritos”, explicó la legisladora en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM.
En este marco, apuntó: “Ahora el tema DNU pasa a Diputados y habrá legisladores que votarán conforme a lo que corresponde hacer frente a la constitucionalidad dudosa que tiene y otros considerarán que es una forma de garantizar fondos para sus provincias. Ya lo dijeron funcionarios nacionales, y es una herramienta política que se usa siempre: nadie se asusta, nadie se preocupa y cada uno hará lo que deba en base a sus responsabilidades”.
“Los diputados radicales votaremos distinto seguramente, y estamos en un partido con 130 años de historia, hemos pasado por infinidad de cuestiones. De lo que estamos convencidos es que este modelo de país que propone Milei no es el que proponían Bullrich o Rodríguez Larreta o Juntos por el Cambio. Una cosa es el cambio que necesita el país con transparencia, equilibrio económico, déficit cero, educación de calidad, y otra es lo que propone Milei. Los que estamos convencidos, no votaremos a favor del DNU”, adelantó.
PRIVATIZACIONES
A la vez, Danya Tavela observó que “hay que conocer cuáles son las condiciones de cada empresa y cómo quieren privatizarse. Queremos pliegos, porque Argentina ya privatizó y lo hizo mal. Hay que empezar a tener seriedad, dejar de hacer política por twitter y las redes sociales y campaña permanente, porque gobernar requiere idoneidad, responsabilidad y profesionalidad. Esto es lo que vamos a demandar a la Ley Ómnibus”.
PRESUPUESTO UNIVERSITARIO
Por otra parte, sobre el presupuesto universitario, Tavela dijo que “el cálculo que tenemos es que falta una actualización del 600%, ahora se hizo un 70% y que puede alcanzar para universidades ordenadas como la UNNOBA o chicas del interior del país, pero es imposible que puedan paliar parte de la crisis”.
“Vamos a estar enfrentando conflictividad con la comunidad universitaria en los próximos días”, anticipó, lo cual incluye también “hay muchos estudiantes que están pensando no comenzar el año o desalquilar o no pueden sostener el transporte a ciudades de alrededor. Por ejemplo Junín-Rojas el pasaje está a 4 mil pesos y es insostenible para muchas familias”.