El abogado Guillermo Tapia confirmó en su columna de SOMOS RADIO lo que había anticipado meses atrás, la llegada de cartas documento para personas que cobran las pensiones no contributivas por parte del INADI.
Cuando comenzaba el mes de marzo Tapia adelantaba la llegada de Cartas documentos a las personas que percibían los beneficios a las pensiones no contributivas por invalidez. “Solamente de Nación, esto no se aplica a los que reciben de Provincia, serían los PNC. Esto significa que el gobierno nacional estaba haciendo una revisión de las pensiones otorgadas”.
En la ciudad de Junín comenzaron a llegar la semana pasada y ante la consulta, el abogado detalló los pasos a seguir. “Van a recibir la carta documento con fecha y lugar donde deben presentarse y llevar toda la documentación, historia clínica. Ahí le van hacer una revisación médica. Después de ese trámite van a recibir otra carta documento donde le van a informar si le corresponde o no esa pensión no contributiva”, señaló.
Las cartas documentos la van a recibir todos los que cobran la pensión no contributiva, “si la carta no llego, dirigite al ANSES y fíjate si tus datos personales están bien, porque la Agencia Nacional de discapacidad toma los datos del ANSES y si tenes mal el domicilio no te va a llegar”.
El riesgo de que no llegue la carta documento y no presentarse es perder el beneficio, por eso lo conveniente es presentarse, “ahí en ANSES le van a informar si ya tiene o no la fecha para presentarse”.
También aclaro que si no se puede concurrir ese día por problemas de salud o por un viaje ya programado, deberán presentar el certificado médico o los comprobantes de los pasajes y le van a dar otro turno para presentarse, “en la carta documento hay un mail y ahí acreditar porque no se puede presentar ese día”.
Después de presentar todos los papeles y de realizarse la revisación médica, se recibirá nuevamente la carta documento, si está todo bien seguirán cobrando la pensión, en caso de ser rechazado y le dan de baja el beneficio “puede ser que le digan que no llega al 76% de invalidez para seguir cobrando la PNC, deberá ir a la justicia ya que todo esto es netamente administrativo. Todo lo administrativo puede ser que un juez lo revea, eso se llama Control Judicial Suficiente, lo que se hizo administrativamente, yo le puedo decir al juez no estoy de acuerdo quiero que usted se fije si es correcto o no?. Una vez que tenemos la denegatoria de la Agencia Nacional de Discapacidad concurrir a la justicia e iniciar un juicio ANDIS, ahí hay que demostrar que a mí me corresponde esa pensión, citando al médico, presentando historias clínicas, peritos y demás. Como eso tarda, dentro de ese juicio tengo que pedir una medida cautelar para seguir cobrando la pensión hasta la finalización del juicio. Si me dan la razón la sigo cobrando y si me la vuelven a rechazar lo dejo de cobrar automáticamente”.
“Lo que hay que dejar en claro que esto que no se aplica para las Jubilaciones ni pensiones por fallecimiento, pensiones por madre de 7 hijos, jubilaciones por edad avanzada o pensión no contributivas por edad avanzada, PUAM, Pensión no contributiva provinciales, jubilaciones y pensiones provinciales y jubilaciones y pensiones de cajas profesionales (abogados, médicos, etc.”, agregó Tapia.
El doctor Guillermo Tapia brinda asesoramiento gratuito a quien lo necesite, solicitando turno al whatsapp 236 4681647.