El titular de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, dijo que la planta de personal seguirá creciendo al ritmo de los trabajos que se realicen. Se busca lograr un “taller modelo” para el sistema ferroviario.
Con el traspaso de los talleres Junín a manos del Estado nacional el año pasado, empezó un camino de crecimiento. De los 20 operarios que resistieron el cierre durante más de 25 años desde la Cooperativa de Trabajo, hoy ya suman 85 los empleados que cumplen funciones en el Taller “Ministro Mario Meoni”, para cumplir con el incesante trabajo de reparación de vagones y con la intención de transformarse en un “taller modelo” para el sistema ferroviario, como consideró el titular de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras.
En diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM, el funcionario nacional contó que la semana pasada “estuvimos en el Taller “Ministro Mario Meoni” y en la UNNOBA, donde firmamos un convenio de colaboración para realizar pasantías para los alumnos. Por la tarde tuvimos una reunión con proveedores industriales y seguimos manteniendo encuentros de trabajo con el personal que lleva adelante el día a día del taller”.
“En este poco tiempo de gestión hemos logrado aumentar la planta de personal, la producción y soñamos con volver a tener en Junín un taller modelo para el sistema ferroviario”, remarcó.
En su visita, Contreras felicitó a los responsables de las dependencias locales que volvieron a manos del Estado el año pasado. “Veo que lograron generar un clima de trabajo y unión entre el primero al último empleado, y en el taller se ven también las ganas de seguir capacitándose y hacer crecer al taller”.
“En ese lugar había poco más de veinte personas como integrantes de la Cooperativa resistiendo durante años, hoy es un taller funcionando con una plantilla de 85 trabajadores del sistema ferroviario incorporados a Trenes Argentinos Capital Humano. Incluso los operarios fueron felicitados por el Belgrano Cargas, al que estamos haciendo las reparaciones de vagones de carga con calidad y eficiencia”, detalló.
LO QUE VIENE
Damián Contreras adelantó que “para este año tenemos proyectada la reparación de alrededor de 50 vagones de carga, cantidad que se duplicará seguramente en el 2023 por lo cual habrá que repensar el tema del personal. También hacemos reparaciones para el Tren Sanitario, el Tren Patagónico, Casimiro que es una empresa privada que opera en Misiones y Paraguay. Así que a medida que avance la producción, se necesitará más personal que se irá capacitando”.
“También sumamos operarias mujeres especialistas en soldadura e ingresaron estudiantes de la Escuela Técnica N° 1, con lo que se abre un gran panorama para Junín y la zona, con la reactivación de un taller ferroviario de primera calidad”, concluyó el titular de Trenes Argentinos Capital Humano.