En la reunión del comité de crisis, ayer se hizo hincapié en reforzar la concientización de continuar con las medidas de cuidado y la vacunación.
En el complejo municipal General San Martín se llevó a cabo un nuevo encuentro formal de este espacio interinstitucional en el que los distintos actores y partícipes manifestaron la situación que viven con respecto a esta etapa de la pandemia, en donde a nivel local hubo un ascenso de casos positivos en los últimos 14 días. Hubo una coincidencia generalizada en reforzar la concientización de continuar con las medidas de cuidado y la vacunación, que ya alcanza al 90 % de los vecinos de Junín con dos dosis.
Hoy, según el informe municipal, se registraron 24 nuevos casos positivos, que hacen un total de 115 en la ciudad. No obstante, el intendente Pablo Petrecca ya adelantó su posición, similar a la mantenida durante toda la pandemia: “En el contexto que vivimos no hay margen para ningún tipo de restricción”.
Participaron del encuentro actores del sistema sanitario público y privado, representantes de cámaras comerciales, gastronómica hotelera, PYME, sindicatos, autoridades de fuerzas vivas y de los distintos cleros de la ciudad.
DESDE REGIÓN SANITARIA
Jorge Herce, titular de la Región Sanitaria III, sostuvo: “A partir de hoy la vacunación en toda la provincia de Buenos Aires es libre para personas mayores de 3 años, tanto primeras como segundas dosis, por lo que solo hay que acercarse a una posta de vacunación no más. Es importante que se avance con la vacunación en los más chicos, sobre todo menores de 11 años que es donde más hace falta, para cerrar este año con una campaña que nos enorgullece a todos y sin dudas es la más importante en la historia de nuestro país”.
“Vale remarcar que la pandemia no terminó y seguimos trabajando mediante reuniones con todos los secretarios de Salud de la región. Estas últimas semanas tuvimos un incremento generalizado y nos recuerda que el verano no es una barrera contra el coronavirus, por lo que debemos continuar con los cuidados”, aseguró.
OTROS PARTICIPANTES
Por su parte, el Padre Carlos Olguín, referente de la Comisión de Seguridad y Social, manifestó que “es para destacar la convocatoria del Gobierno de Junín para que podamos hacer un diagnóstico de la situación epidemiológica en la ciudad y la región, y por otro lado, decir que me voy con una sensación de tranquilidad, pero en alerta, de tranquilidad porque el diagnóstico es esperanzador, por el número alto de vacunados y no hay un incremento en las internaciones. Tener el 90 por ciento de la población vacunada es sin dudas, un número altísimo”.
“También me voy con la sensación de que hay que estar alerta y apelar a la responsabilidad individual, porque tiene sin dudas connotaciones comunitarias y así evitar los brotes para que los diferentes espacios educativos y recreativos puedan seguir funcionando. Tenemos que ser responsables vacunándolos y testeándonos ante la aparición de los primeros síntomas”, dijo Olguín.
Finalmente, Juan Víctor Casella, en representación de la Comisión Económica/Productiva, dijo: “Esta es una etapa de concientización, de reforzar el respeto de los protocolos. Las instituciones del sector productivo asumimos el compromiso de concientizar y llamar a todos nuestros asociados a respetar todas las medidas, como es el uso del barbijo, el alcohol y el distanciamiento. Estamos en una época de muchas reuniones y actividad social, que, si bien se pueden hacer con la ventilación adecuada, es importante ser conscientes de cuidarnos para evitar situaciones complejas como las que ya hemos vivido”.