El consejero escolar por el Frente de Todos, Facundo Sospicio, dialogo con la Mañana de la Radio en el 105.3 sobre el fondo educativo que lleva recibido el Municipio por parte de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Sobre cómo se trabajó en esta pandemia en las instituciones educativas de Junín “a ver uno cuando relevamientos con directores nos encontramos con que no se pueden comenzar ya las clases. Hay edificios que no están en condiciones, que podrían haber sido reparados en este tiempo de párate que tuvimos de las clases presenciales, que podrían haber sido reacondicionados para el regreso a clases presenciales. Por eso mi postura es que el Municipio podría haber trabajado dentro de las escuelas para una vez que tengamos luz verde este todo en optima condiciones para el cuidado de los chicos”.
Las condiciones edilicias de las escuelas de Junín no es de ahora, durante el 2019 en pleno época de invierno se descubrieron problemas de gas y energía en varios establecimientos por falta de mantenimiento, a raíz de eso a principio de año apenas asumió Sospicio había presentado un proyecto dentro del consejo escolar “lo que me hizo pensar en el proyecto que presente fue la obra de la Escuela primaria Nro 12 y 18 donde uno veía al visitar las obra a los operarios trabajando en las escuela y que era imposible que los alumnos estén adentro para que ellos puedan trabajar tranquilos. Entonces presente el proyecto para que no ocurra esto y encontrar también una salida laboral en esta época de falta de trabajo con gente de Junín en el acondicionamiento de los establecimientos. Sabemos que se puede hacer las mejoras porque el municipio recibe un número importante por el fondo de financiamiento educativo”.
Hasta la fecha la municipalidad ha recibido por el Fondo de Financiamiento educativo más de $63.000.000 “los números suenan frio, pero para que la gente se dé cuenta Junín recibe más de $600.000 por día hábil en lo que va del año. Junín hoy está recibiendo $300.000 para invertir en educación y mañana va a recibir otro $300.000 y la verdad que uno no ve que sea volcado para eso”.
Hoy la Provincia, no solo envía a Junín el dinero del Fondo de Financiamiento Educativo, sino que también aporto los cuadernillos para los alumnos que no tenían acceso a internet, los bolsones del SAT, “más allá del arreglo de algún techo, es mucho el dinero que se recibe, por eso cuando la semana pasada lo veía al intendente hablar sobre el regreso a las aulas al igual que todo su vínculo cercano haciendo bandera de un título del regreso a las clases presenciales”.
Sospicio también dejo en claro “primero no le corresponde al intendente decidir el regreso a las aulas, lo que si le corresponde es que estén en condiciones los establecimientos y no las cumplió”.