martes, julio 22, 2025
spot_img
HomeSin categoríaSierra: “La Provincia sostiene los comedores y la entrega de alimentos”

Sierra: “La Provincia sostiene los comedores y la entrega de alimentos”

A pesar de los recortes de fondos desde el gobierno nacional, la concejala de UxP aseguró que la gestión de Kicillof hace posible el sostenimiento de la comida y ayuda alimentaria a familias de alumnos.

La concejala de Unión por la Patria Francina Sierra habló sobre las condiciones del servicio alimentario en Junín, y explicó que la Provincia sostiene los comedores y la entrega de alimentos, en estos tiempos de fuerte crisis.

“El Servicio Alimentario Escolar por decisión del gobernador Kicillof triplicó los montos para cada chico, los que no están llegando son los fondos que mandaba Nación para fortalecer lo que enviaban los gobernadores destinado a la compra de alimentos”, señaló la titular de la CTA Autónoma Junín, en declaraciones a SOMOS RADIO 105.3 FM.

Además, apuntó: “En este caso, se compensa con fondos propios del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a pesar de los fuertes aumentos que sufrieron los costos para la compra de alimentos y para sostener la entrega de bolsones a través del programa MESA, que se inició en la pandemia y nunca se cortó, porque se sigue dando a las familias”.

La dirigente aclaró que “en Junín, todo este dinero lo recibe el Intendente, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano. Aclaro esto porque muchas veces Petrecca se adjudica cuestiones que no tienen que ver con su propia gestión, sino con la inversión que realiza la Provincia de Buenos Aires para que los niños puedan desayunar, merendar, almorzar y llevarse alimentos a sus casas, en el marco de la política que lleva adelante el gobernador desde el primer día de gestión”.

“El Gobernador tiene como prioridad sostener el SAE, la educación y la salud pública, y el avance tendrá que ver con los recortes sistemáticos que realiza el Gobierno nacional en lo que envía a la Provincia, como ha hecho con lo que afecta a los sueldos docentes, de policías y otros. Hay que ver cómo se irán reacomodando las partidas para el funcionamiento”, dijo Francina Sierra.

Asimismo, sostuvo: “La embestida es fuerte, no importa de qué sector provengamos si son jubilados o desocupados, todos sentimos el deterioro del poder adquisitivo y calidad de vida a partir de las medidas de Milei, así que no se descarta un paro nacional u otras medidas que se den a lo largo de estos meses, por parte del movimiento obrero organizado y los movimientos sociales”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES