Los datos corresponden a las estadísticas que La Procuración General de la Suprema Corte bonaerense y corresponden al año 2022.
La Procuración General de la Suprema Corte bonaerense difundió las estadísticas criminales en la provincia durante 2022, y de acuerdo al informe oficial creció el número de delitos sexuales, las causas vinculadas a las drogas y el hurto de vehículos en la vía pública.
Durante el año pasado, se iniciaron 946.510 investigaciones penales preparatorias (IPP), lo que representa un aumento del 9,1% en relación a las 847.173 de 2021. Del total, 17.168 expedientes fueron por abuso sexual simple, un 6,6% más que el año anterior y 1.897 por abuso con acceso carnal.
En lo que respecta a delitos contra la propiedad, se iniciaron 31.897 investigaciones por estafa (+14,2%); 84.870 por hurto (unas 8.795 más que en 2021); y 26.529 casos de hurtos agravado de vehículos dejados en la vía pública, un aumento del 32,3%.
Los casos por violación a la ley de drogas, con 77.582 IPP iniciadas, muestra también una suba del 8,6% en relación a la medición anterior. Mientras que el robo trepó 4,3%, con 101.150 causas, el robo agravado por el uso de arma cayó 1,8%.
En tanto, los secuestros extorsivos denunciados el año pasado en toda la provincia fueron 15, mientras que hubo 101.625 denuncias por amenazas (una caída del 4,8%)
EN JUNÍN
En Junín, al igual que en 17 de los veinte departamentos judiciales, se evidencia un aumento en la cantidad de IPP iniciadas en relación a 2021. Las disminuciones se presentan en Trenque Lauquen, donde se registra una merma en ambos fueros: 1,6% en el Fuero Criminal y Correccional (FCC) y 9,9% y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ).
En Junín, en tanto, el mayor aumento se dio en las IPP correspondiente al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, que aumentaron un 13,3% respecto a 2021.
Mientras que en el Fuero Criminal y Correccional el incremento fue del 0,8%, pero con el detalle de que los robos aumentaron un 26%.