viernes, julio 11, 2025
spot_img
HomeSin categoríaSebastián Meneses: “Nos encontramos con un hospital con pequeños focos de incendios...

Sebastián Meneses: “Nos encontramos con un hospital con pequeños focos de incendios por todos lados.”

En diálogo con “Somos La Mañana”, Sebastián Meneses, director médico del Hospital Interzonal Abraham Piñeyro dijo: “el 10 de febrero se cumple un mes de nuestra asunción, nos encontramos un hospital carente de los que se te ocurra de recursos humanos, insumos, asumimos una dirección carente de muchas cosas, de valores, la famosa grieta la hemos encontrado en el hospital, de alguna manera hay gente que trata de poner palos en la rueda, no son los gremios son casos puntuales que estamos haciendo seguimiento.”

Agregó: “Llamamos a la reflexión de aquellos que no están de acuerdo con el partido gobernante, nos debemos a la salud de la gente de Junín y la región, es un hospital interzonal abarca varias ciudades. No le voy a caer a las directoras anteriores, por ética no voy a hablar de eso, la idea es tomar las cosas que se hicieron mal y modificarlas, tengo en claro que respondo a la Provincia, en la gestión de Vidal no se le mandaron los recursos o no supieron administrarlas, somos 800 personas hospitalarias, y cuatro gremios, en un mes hemos avanzado en temas de mucha sensibilidad y muy profundos, hemos dado respuestas a temas que estaban postergados.”

“Asumimos una gestión sin presupuesto, quiero agradecer a clínicas privadas de Junín que nos dieron insumos para que podamos funcionar, que vamos a restituirlo con dinero que vayamos teniendo, tratamos de trabajar codo a codo con los gremios, para que el hospital vuelva a ser lo que en algún momento fue.”

Respecto a los proveedores del hospital, dijo: “Están volviendo a confiar en la salud de la Provincia por una cuestión sencilla, se están poniendo al día con la cadena de pago de la gestión anterior. Más recorte no se soportaría.”

En relación a la parte edilicia, comentó: “Se han llovido varios sectores de la guardia, queremos esperar al final de obra y si están en garantía que se hagan todas las refacciones, el área de salud mental está separada por un biombo, hay dos o tres pacientes en una habitación, y ya hubo un inconveniente grave. Nos encontramos con un hospital con pequeños focos de incendios por todos lados.

Al ser consultado por la atención a los afiliados del PAMI, dijo: “el tema de la atención al usuario de PAMI, tenemos la directiva de trabajar codo a codo con PAMI por el tema de tunos, demoras, le estamos dando otra impronta al hospital, antes había días para ir a sacar un turno, ibas a las 5 de la mañana y por ahí a las 10 de la mañana no había más turnos y tenías que volver en 15 días. La gente se va con el turno que solicite, no hay día determinado para ir a sacar turno, vas y te llevas el turno, incorporamos médicos, todavía no hay designaciones pero que lo están haciendo de corazón, hay un cardiólogo, estamos próximos a incorporar otro clínico y terapista. Había una lista de espera muy larga, había gente que no tenía acceso a un celular inteligente, no me gustaba para nada ese sistema, daban turnos por whats app, no todos saben leer un mensaje de whats app, y encima requería mucho personal.”

Y cerró hablando sobre la construcción del espacio para residentes, que realizó la anterior gestión: “considero de cierta manera innecesario cuando había otras prioridades, no hubiera priorizado eso ni siquiera como estrategia para captar residentes, más que un hermoso chalet que está habitado por dos o tres residentes y algunos de manera trasitoria, no sirve ese recurso material y tiene algunas falencias edilicias.”

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES