Fortalecido con su mayoría en el Concejo Deliberante, el Intendente planea estrenar la nueva composición del cuerpo aprobando una importante suba pese a la falta de contraprestaciones.
Pese a que la contraprestación de los servicios deja mucho que desear, el intendente Pablo Petrecca enviará en los próximos días el presupuesto municipal 2022: se trata del cálculo de recursos y gastos que planifica realizar el año próximo.
Y como siempre, el dato sobresaliente para los vecinos será cuánto aumentarán las tasas, el canon que el municipio cobra por brindar servicios esenciales como la limpieza de la ciudad, la recolección de residuos y montículos y el agua corriente, entre otros.
A pesar de las quejas cotidianas provenientes desde distintos barrios por la suciedad de las calles, la falta de riego en las de tierra, la escasa presión del agua en las temporadas estivales y la ausencia de un servicio cierto a la hora de la recolección de montículos, el jefe comunal avanzará con su intención de aplicar un nuevo fuerte aumento en las tasas que pagan los vecinos.
Por supuesto, sin mayores detalles sobre la reinversión de los fondos recaudados, en esta ocasión el Ejecutivo municipal aguardará que el Concejo Deliberante tenga su nueva conformación, luego de la asunción de diez concejales el 10 de diciembre próximo. A partir de allí, cuando tenga su anhelada mayoría automática, es cuando se tratará el presupuesto municipal y no hay sorpresas: el contador Petrecca aplicará un fuerte aumento a los tributos vecinales.
LOS ANTECEDENTES
Desde que asumió en el cargo, Petrecca siempre planteó importantes subas en las tasas municipales, y este año, con su añorada mayoría en el Concejo, no será la excepción. Así lo demuestran los hechos:
2016: arrancó con el 20% y luego se incorporó un 7% más.
2017: superior al 30%
2018: el aumento de las tasas municipales asciende, en promedio, al 15%. “Servicio Sanitario”, en donde se “establece un aumento del 20%; y “Red Vial” con un aumento del 28%, mientras que la Tasa complementaria de Seguridad mostró un incremento aproximado del 35%.
2019: 43% de aumento en las principales contribuciones vecinales.
2020: un promedio del 50%.
2021: 38%.