El acto tuvo lugar en una sesión especial celebrada por el Concejo Deliberante.
El Concejo Deliberante entregó reconocimientos a personalidades destacadas, a través de certificados a modo de distinción y agradecimiento a destinos vecinos, que por medio de sus trabajos y profesiones representaron de la mejor manera a la ciudad durante el 2022. También hubo lugar para el reconocimiento post mortem a las figuras de Sergio Lippi, Alberto Haylli y Germán García.
Dos de los jóvenes reconocidos por su desempeño en la disciplina del básquet fueron Santiago Capelli y Santiago Bilbao, quienes se expresaron por esta distinción. “Es una muy linda forma de agradecer y reconocer el trabajo que uno lleva adelante, me gustó mucho compartir esto con mis familiares que vinieron hasta el Concejo Deliberante”, dijo Bilbao y añadió: “Juego en Argentino de Junín y este año tuve la suerte de jugar con la Selección Argentina en el Mundial de España”.
Por su parte, Capelli observó: “Estoy muy agradecido a los concejales por esta invitación que nos hicieron llegar, un reconocimiento que premia el esfuerzo diario. En mi caso me destaqué en la selección de la provincia de Buenos Aires y disfruté muchísimo de la experiencia”.
También dejaron sus puntos de vista Augusto Pfeifer y Eduardo Romiro, de la Fundación Descartes, que recibieron la distinción en representación del fallecido Germán Leopoldo García, en mérito a la trascendencia de sus piezas literarias e influencia de su pensamiento en la formación del psicoanálisis. “Estamos muy contentos de venir a Junín desde la ciudad de Buenos Aires, agradecemos al Concejo Deliberante por el reconocimiento para Germán García que fue nuestro maestro y dejó sus huellas en esta ciudad, como también en la nuestra y en muchos lugares del mundo. Es un homenaje más que merecido por todo su trabajo en el campo del psicoanálisis y la literatura”, afirmó Pfeifer.
En tanto, Romiro añadió: “Es un honor haber participado de esto en representación de la Fundación ‘Descartes’, Germán fue un hijo destacado de esta ciudad hermosa y, como dijo Augusto, dejó marcas imborrables en todos lados. En 1986 fundó la biblioteca internacional del psicoanálisis, que en 1992 se convirtió en la actual fundación y desde ahí seguimos su legado, con el propósito de transmitir su nombre y mantener su herencia”.
El concejal Lautaro Mazzutti, presidente del bloque del Frente de Todos, indicó: “Durante el año se presentan muchos proyectos que se analizan para ver bien en qué se destacaron las distintas personalidades que se proponen, se llega a una instancia de consenso entre los dos bloques que integran el HCD. Es una sesión muy importante, como también lo fue la del otro día en que se reconocieron a jóvenes juninenses, y en este caso a personalidades fundamentales como García, Haylli, los chicos de básquet que tuvieron un año bárbaro, entre otros”.
“Esta es una función más del HCD que llevamos a cabo desde nuestro lugar como representantes de todos los vecinos y vecinas de Junín, como forma de agradecimiento a estar personalidades por el desempeño que tuvieron a lo largo de su vida, como en el caso de Germán García que ya no está entre nosotros, lo mismo con Alberto Haylli, el ‘Tucán’ Bosa en la música y muchos más”, concluyó.
PERSONALIDADES DESTACADAS
*Javier Di Pierro, jefe del Cuartel de Bomberos de Junín, Gonzalo Iparraguirre, Yani Galizio, Adrián Foti, Norberto Gutiérrez y Lautaro Lequio por su participación y contribución al combate de focos de incendios en las reservas naturales y ecológicas en la Pcia. de Corrientes.
*Viviana Graciela Lobato por su trascendental labor en la reproducción y cría del pejerrey en lagunas del Partido de Junín.
*Pablo Torello por su trabajo en defensa de los derechos humanos, cuyas obras constituyeron un aporte fundamental para la localización e identificación de víctimas fatales de la última dictadura cívico militar de nuestro país.
*Santiago Bilbao y Santiago Capelli por su destacada actuación en la Selección Bonaerense de Básquet Sub 17 a nivel nacional.
*Alberto Eduardo Merino por su relevante y prolífera trayectoria en el ejercicio de la docencia y defensa de la educación pública.
*Sergio Lippi por su extensa, prolífera y meritoria labor y trayectoria en ámbitos educativos y deportivos, donde sobrepuso su calidad humana y formadora.
*Alberto Haylli en mérito a su obra y legado fotográfico y periodístico, que constituye un documento histórico y cultural único donde se rememoran crónicas y anales de nuestra ciudad.
*Néstor Loccisano por su destacada trayectoria en la formación y dirección de agrupaciones corales de nuestra ciudad y la región.
*Germán Leopoldo García en mérito a la trascendencia de sus piezas literarias e influencia de su pensamiento en la formación del psicoanálisis.
*Edith Iparraguirre por su destacada trayectoria educativa e inestimable labor en la formación de cuantiosas generaciones de niñas, niños y jóvenes.
*Martín Bosa por su destacada trayectoria artística y musical, cuya impronta y trabajos son referencia para melómanos como un valioso apoyo y aporte a la cultura popular.