En diálogo con “Somos La Mañana”, Mario Scévola, Director Administrativo del Hospital Interzonal General de Agudos, Abraham Félix Piñeyro, dijo: “Me llamó la atención la difusión que se le dio a la entrega de folletos en el parque Borchex no es momento para hacer campaña política. Fueron los propios funcionarios y expusieron al personal de la municipalidad al repartir folletos. El municipio pide responsabilidad social pero termina ahí su acción, el estado debe estar controlando, parece que lo que hace es más una campaña política eleccionaria que otra cosa, pretende atacar al virus a través del marketing y con folletos, creo que es una irresponsabilidad muy grande”.
Agregó: “Si tiene recursos humanos disponibles bien podría ir acompañado de alguien de inspección general o de la secretaría de seguridad y controlar las normas de cuidado que todos debemos respetar. Puede ser que las reuniones sociales sean difícil de encontrar, pero cuando uno ve la explanada del centro donde hay cámaras y vemos q parece diciembre un control del estado debe haber. Si uno abre los lugares públicos y en vez de dar folletos controlara sería distinto”.
Respecto a los centros extra hospitalarios, comentó: “Nosotros vemos con preocupación y lo manifestamos, el intendente siempre habla en nombre de la mesa de salud, es un lugar donde nos reunimos quienes estamos a cargo de la salud para darle opiniones al intendente que es quien toma las decisiones, a veces no son por unanimidad Región Sanitaria y el HIGA damos nuestra opinión y Petrecca tiene la responsabilidad de escuchar y tomar decisiones. En una de las primeras reuniones hablamos de los centros extra hospitalarios y se habían comprometido a trabajar en eso, ahora nos encontramos que si bien no tenemos el 100 % de ocupación en algunos centros hubo casos que dieron positivo y se aislaron en la casa pudiendo ir a un centro hotelero. Creo que faltó gestión, el gobernador dispone de 1000 millones de pesos destinado a los municipios para este tema o apostaron a que no pasara nada en la ciudad, lo cual es difícil porque no controlaban a quien salía de Junín. Tuvieron cinco meses y hoy nos encontramos con que en Junín no hay más que las camas del sistema público y privado de salud. Creo que podrían haber tenido 300 camas y hacer un seguimiento más controlado. Podrían haber hecho convenios con clubes, hoteles, está el Complejo San Martín, UNNOBA puso a disposición la infraestructura, quien tiene la responsabilidad es el municipio.”
Continuó relatando: “En abril cuando todos estábamos en cuarentena preocupados y la sociedad aguantaba la cuarentena hablamos con el ejército, mucha gente colaboró en montar la carpa, aún no es necesario, es un hospital de campaña regional que está disponible y operativo para cuando sea necesario, el Pioneer no da señales, más allá que somos un hospital provincial pensamos en la sociedad porque somos juninenses, tenemos un acuerdo con el centro de molineros que está a una cuadra para ponerlo operativo de ser necesario. La capacidad dentro del hospital la hemos ido ampliando tratando de ganar tiempo, arrancamos con nueve habitaciones que tienen dos camas cada una, ampliamos en diez camas desde el inicio. Hoy por hoy recibimos muchos traumatizados por accidentes de tránsito que no había en la época de cuarentena. Quedan pocas camas dentro del edificio, vamos a tratar de no llegar a la saturación, vamos a tener operativo el hospital de campaña y el centro de molineros. Si tenemos que hablar nosotros con los hoteles, lo haremos.”
En cuánto a la mesa de salud, manifestó: “La mesa de salud es un lugar donde cada institución da una opinión, en las últimas reuniones no estuvo presente el intendente, la Dra. Franchi de la secretaria de salud, el hermano del intendente junto a Agustina de Miguel comandaron la reunión, Carlos Lombardi, Secretario de salud no estuvo presente en la última reunión. Cuando preguntamos por los centros extra hospitalarios y los hoteles a los funcionarios nos responden por la carpa, lo cual es echar culpa al otro cuando la responsabilidad está en el municipio, tenemos un hospital de campaña vamos a tratar de conseguir más camas para la gente de Junín aunque no sea nuestra responsabilidad, no podemos dejar a la gente haciendo aislamiento en domicilios que no son aptos, si no lo entendieron en cinco meses no sé qué película están viendo, arman toda una prensa cuando la ley orgánica de municipalidades habilita al municipio a hacer erogaciones de dinero en esta situación, como no está el Pioneer acondicionamos la carpa no lo hicieron entonces lo hicimos nosotros. La carpa está, pero el tema es que se dedicaron a criticar en vez de construir.”
Y cerró: “Nos habíamos mal acostumbrado a tener resultados antes de las 24 hs por el trabajo que tenía el laboratorio, hoy se reciben más de 200 muestras por día, del Gobierno de Junín hubo un pedido de centralizar la información y ante ese pedido lo respetamos y sólo se comunica a través del municipio. El tema es que hacen un corte a las 20 hs con los resultados con lo cual se sigue cargando y los que sean positivos se dan al otro día, si es para informar a la sociedad no hay problema ahora si también esperan hasta el otro día para rastrear los contactos estrechos se pierde tiempo.”