Clara Russ, presidente de la mesa de lechería de la Sociedad Rural de Junín, dijo en Level 10 que los tambos pasan por una situación muy complicada.
Ruch explicó que “todos los insumos están dolarizados, pero el precio de la leche va en peso. Es como el dicho de que la vaca come en dólares pero te dan pesos. Es una cadena del productor al supermercado hay una cadena en donde el productor no gana. Con el aumento del dólar se perjudicó mucho. Del 2016 a la fecha quedaron 6 de los 11 tambos que había en Junín”.
“Nuestra idea es que el ministro nos explique cuáles son las políticas que van a implementar. Saber si vamos a estar mal un tiempo más y luego vamos a poder salir. Para definir si dejamos todo ahora o esperamos. La mesa de lechería nacional y provincial le vienen pidiendo al presidente qué haga algo”, afirmó Russ.
Además, dirigente agropecuaria dijo que “en este momento hay manteca y yogurt uruguayos en nuestros supermercados, es algo increíble que sea más barato importar que producir”.
Sobre la organización de la Mesa de Lechería, dijo que “está integrada por los tambos de Junín y algunos tambos de la zona como Lincoln, Chacabuco”.
Por último, informó que “en el último mes la leche al productor se le pagó $ 7,45 y para este mes llegaría a 8 pesos”.