La consejera escolar contó que la Provincia gira 11 millones de pesos diarios al municipio para el mantenimiento de los edificios escolares. Sin embargo, no está claro el destino de los fondos, mientras el Intendente se adjudica el pago de los trabajos.
Rosana Morando, consejera escolar por Unión por la Patria, pasó por los micrófonos de SOMOS RADIO 105.3 FM detallando los ingresos que recibe el municipio por parte de la Provincia para las reparaciones y ampliaciones en los establecimientos escolares.
La dirigente confirmó que la Provincia envía un promedio de 11 millones de pesos DIARIOS al municipio para la realización de las obras necesarias de mantenimiento en las escuelas del distrito. Sin embargo, el intendente Petrecca las promociona como de su autoría: “Me siento mal de ver cómo engaña a los juninenses”, dijo la consejera.
En este marco, la consejera habló sobre el Fondo Provincial Compensador: “Es un fondo que reciben los Consejos Escolares. Hemos viajado por cuenta separada a la ciudad de La Plata y se está compensado con ese fondo compensador con sumas importantes. Se han mandados fondos por $8.600.000 al Consejo Escolar y hoy (por el día viernes), se recibió una suma superior a la de $17.000.000. Además, vamos en camino a una nueva legislación para este Fondo Compensador y normalizarlo y ya estamos muy cerca de eso y vamos a poder dar todas las respuestas a la demanda de todas las escuelas del distrito, que son más de 140”.
Una de las polémicas de los últimos días fue la inauguración de la ampliación de la Escuela Técnica Media Nº 2 y Morando expresó su sorpresa. “Vi un posteo en las redes del intendente Pablo Petrecca diciendo que hace una inversión para este establecimiento. Dice acá hay ladrillos y está escrito que es una inversión municipal, pero eso es una falacia y realmente me siento mal de ver cómo se engaña a los juninenses porque fue una licitación que se hizo a principio de año y es el gobierno de la Provincia de Buenos Aires que se hace cargo de todos los gastos de esa ampliación, de comedor, aulas y demás que supera una suma de $500 millones de pesos y está por salir un anticipo de $63.000.000”.
“Apenas me notifican de esto se había en las redes, me comunico con el director de Infraestructura de La Plata, que no es el anticipo, que a lo mejor él presta ese dinero y lo cobra cuando lo manda la Provincia. Eso no es invertir, es anticipar un fondo que sabe que va a venir, porque la Provincia paga, porque Provincia cumple”, agregó.
Por otra parte, también sucedió con la Escuela 48, que había sufrido un incendio con destrucción casi total y fue reconstruida con los fondos que fueron girados también por la Provincia. “Con la escuela 48, Petrecca quiso hacer un spot que nunca pudo presentar ya que fue reconstruida por la Provincia. Es raro que el ponga fondos para reconstruir una escuela, para hacer una escuela, hacer aulas. Sería algo muy novedoso. Hace obras de menor envergadura como un lamiplast en una escuela, pintar como hacer algo con los tres mil seiscientos millones de pesos que son más tres billones, una cifra de diez números que tiene para este año para fondo de financiamiento educativo donde tiene que repartir en un 40% en infraestructura y un 60% en otras cuestiones que tienen que ver con la educación pública”, explicó la consejera de Unión por la Patria.
TRANSPORTE ESCOLAR
Otro de los temas al que se refirió Morando fue el tema del transporte escolar. “Nos estamos manejando con las planillas del 2024, digamos con el diario del año pasado porque no fueron autorizadas aun los recorridos del 2025 ya que fueron enviados después de la fecha. Era para enviarlos en enero o febrero y del consejo escolar salieron en mayo, entonces estamos haciendo contrataciones directas, vía excepción, me a mes para garantizar más de 200 alumnos que se están transportando. Digamos por ejemplo que queda la localidad de Saforcada que queda por cubrir. También quiero decir que en las ultimas contrataciones hubo oferentes que presentaron por debajo del valor que paga la provincia. Después hay que tener en cuenta que, en los cuatro meses, el gobierno de la provincia dio dos aumentos, uno del 7,3% en marzo y ahora a pagar a partir del 1 de julio del 10,3%”.
ONCE MILLONES DIARIOS
El municipio de Junín recibe el fondo de financiamiento que tuvo un incremento del 118%. “El intendente es poco claro, siempre dice que, en un movimiento muy grande, que una inversión muy grande en educación, arregla 50 escuelas que las viene promocionando desde el año pasado. El año pasado tenía un presupuesto de 1.600 millones algo así que eran $6.000.000 por día que ingresaban al municipio y recibió este aumento de 117,8% y que serían $11.000.000 diarios que entran a las arcas del municipio y que están para hacer usadas”.
Sin embargo, “a veces vemos que escuelas, como la 24 que figura que hizo unas obras, entregó unas latas de pinturas, unos pinceles, unas cintas de enmascarar y la escuela con la cooperadora se hace cargo de buscar los pintores, pintar y todo los demás. Siempre todas las obras que hace las hace en conjunto con las cooperadoras escolares que cubren gran parte de la obra cuando realmente la asignación es muy grande”.
Finalmente, Rosana Morando destacó que “mi tarea como consejera escolar no es solamente dedicarme a las comisiones que presido, sino hacer comparaciones con otros distritos que reciben menos y con menos habitantes se hacen más cosas, salones de uso múltiples, aulas. Eso no se hace y cuando se hace, se hace con el programa de emergencia educativa que es otro programa con otro dinero que obviamente se gestiona en la ciudad de La Plata”.