lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
HomeNacionalesReclamos en Trenes Argentinos tras el descarrilamiento del Sarmiento

Reclamos en Trenes Argentinos tras el descarrilamiento del Sarmiento

Gremios, delegados y empleados describen fallas técnicas, recursos insuficientes y condiciones laborales deterioradas en el sistema ferroviario. El análisis al maquinista confirmó ausencia de alcohol o drogas y descartó error humano.

El descarrilamiento de una formación del Ferrocarril Sarmiento el martes 11 en el barrio porteño de Liniers reactivó reclamos de trabajadores ferroviarios, quienes volvieron a señalar falta de mantenimiento, escasez de personal y salarios de “pobreza”.

El maquinista involucrado fue sometido a estudios toxicológicos con resultado negativo. De acuerdo con trabajadores consultados, “un problema técnico y volvió a fallar la seguridad”, lo que expone a “cientos de miles de personas” que viajan a diario y, según expresaron, quienes deben evitar estos incidentes “no resuelven los problemas de fondo”.

Reclamos previos y documentación gremial

Las advertencias llegan luego de que La Fraternidad difundiera en septiembre un comunicado donde explicó que la reducción de velocidad a 30 km/h en varias jornadas respondía a la “falta de mantenimiento”. Unión Ferroviaria también elevó informes sobre estado de vías, bases de trenes y “falta de insumos y herramientas de trabajo”.

Cristian Duarte, delegado del Sarmiento, sostuvo que trabajadores y usuarios “padecen el mal servicio”. Además afirmó: “Hace décadas existen problemas de infraestructura centrales sin solución, pero ahora se encuentra agudizado con la motosierra del Gobierno Nacional y con el ajuste que cae sobre los ferrocarriles, que terminó desencadenando hace días en un nuevo hecho, un descarrilamiento que no debía haber sucedido”.

Un documento presentado por UF detalló: “No se puede cumplir con la norma ISO 9001 por falta de repuestos homologados, en especial por un sistema se señalamiento vetusto y emparchado con distintas tecnologías (inglesa 1930; francesa 1980; japonesa, estadounidense, alemana y china). Ello así, impide el cumplimiento de la normativa técnica operativa y de seguridad del sector”.

Tecnologías incompatibles y fallas recientes

Duarte señaló que registran desperfectos desde hace más de doce años y recordó que “lamentaron” lo ocurrido en 2012 en la denominada ‘masacre de Once’. Sobre el caso de Liniers explicó: “El martes, el tren que descarriló en Liniers iba atravesando un cambio, pero mediante el anteúltimo coche se activó y descarriló”. Agregó que el dispositivo pertenece a una instalación moderna que opera de manera conjunta con señales ubicadas a 100 metros, fabricadas en 1930.

El delegado enumeró la variedad de señales presentes: “En la misma traza de la línea Sarmiento tenemos señales de 1930 (inglesa) de 1950 (francesa), de 1970 (japonesa) y a eso agregarle los parches alemanes, japoneses y chinos más las tecnologías de distintas generaciones y de distintos orígenes ¿Cómo no va a suceder que falle en algún momento?”.

Gremios advierten sobre pérdida de personal y sueldos deteriorados

Rubén ‘Pollo’ Sobrero afirmó que el descarrilamiento “se produjo por un desperfecto técnico en una de las cajas del sistema de cambio” recientemente instalado. A su vez indicó: “No es una falla humana, ya quedó claro”.

El dirigente remarcó que se trata de “un sistema alemán con enclavamiento, un sistema bastante seguro”, y expresó preocupación por la necesidad de revisar todas las cajas de cambio. También describió la situación salarial: “El problema más grave que tenemos los ferroviarios hoy en día, y por la cual la empresa se está devalorizando y está funcionando mal, es porque el capital más importante que tiene la empresa, es el factor humano y los trabajadores se están yendo por la baja de salario tan brutal que tuvieron. Hoy están por debajo de la línea de pobreza”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES