La doctora Carolina Cristina presentó formalmente la primera Unidad Ejecutora de la UNNOBA, la UNSAdA y el CONICET, en el marco de las Jornadas de Jóvenes Investigadores. “Quienes conformamos CITNOBA somos todos docentes-investigadores y becarios de Junín, Pergamino y San Antonio de Areco que queremos seguir construyendo ciencia argentina para el país”, expresó.
Así, la nueva Unidad Ejecutora se suma a las más de 300 organismos científicos de este tipo que existen en Argentina, formando parte, al mismo tiempo, del Centro Científico Tecnológico (CCT) del CONICET La Plata.
Actualmente, hay 16 CCT en todo el país, cuatro de los cuales están en la Provincia de Buenos Aires en las ciudades de Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata y Tandil. “CONICET nos asignó al CCT La Plata por su cercanía”, explicó Cristina.
En su exposición, la flamante directora de la Unidad Ejecutora enumeró el conjunto de acciones desarrolladas por la Secretaría e impulsadas por la UNNOBA para apoyar a los equipos de investigación y estimular vocaciones científicas en las y los graduados desde hace más de una década. “Por eso hoy llegamos a tener esta Unidad Ejecutora con el CONICET. Esla primera y espero que haya más”, celebró.
El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, subrayó que la flamante Unidad Ejecutora es un centro multidisciplinar e interinstitucional, ya que contempla distintas ramas de la ciencia y dos universidades. “Tiene un arraigo pertinente y virtuoso con la región, con los sectores económicos y con las agencias estatales. Este es un camino a preservar y desarrollar. Tenemos que sobreponernos a las dificultades que está atravesando la ciencia argentina, por los jóvenes y por el futuro. Nuestro país tiene el talento para liderar múltiples áreas de conocimiento tales como la energía, agronegocios, biotecnología”, consideró el doctor Tamarit en la Jornada de Jóvenes Investigadores.
En tanto, el director del CCT La Plata, Gonzalo Veiga, confesó que era un “momento muy especial”, ya que la incorporación de la Unidad Ejecutora al CONICET La Plata significaba “un reconocimiento”. “Esta Unidad Ejecutora es la número 30 del CCT La Plata, lo cual es un honor y un desafío”.
En el acto de presentación, Veiga también se refirió al importante anclaje territorial que tiene el organismo científico que, de ahora en más dirigirá Cristina, al mismo tiempo que valoró “a quienes tuvieron la visión de generar este núcleo de investigación, y que trabajaron por ello con esfuerzo y empeño”.
La “prehistoria” de la Unidad Ejecutora
En 2014 tuvo lugar el nacimiento de CITNOBA en Junín y Pergamino y, dos años después, se incorporó la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA). “Los Centros de Investigación y Transferencia (CIT) fueron una política del CONICET para equilibrar la distribución territorial y promover grupos de investigación en distintos lugares mediante la radicación de investigadores”, recordó Cristina. “Esta política tenía un programa para escalar, en determinada cantidad de años a Unidad Ejecutora, lo cual logramos como resultado de un crecimiento sostenido”.
“Crecimos en becarios, en investigadores, en líneas de trabajo. Hoy tenemos 41 becarios y 24 investigadores de CONICET. Todo este logro está relacionado por el impulso a la formación de recursos humanos, el fomento de becas doctorales y posdoctorales, la radicación de investigadores”, comentó la directora.
En la presentación de la Unidad Ejecutora, la doctora Cristina remarcó la importancia de los CIT para la región. “Los CIT son para inserción neta en el territorio”, resumió y agregó: “Nosotros tenemos dos líneas de investigación centrales: Planificación y Política Territorial y agregado de valor”. A partir de allí, en el caso de CITNOBA, se desprenden distintas líneas de investigación: ciencia y salud, gestión de recursos naturales, tecnología de la información, ciencias sociales, biología y producción agropecuaria, mejoramiento de cultivos, alimentos, biomasa y medioambiente.
En la exposición, Cristina enumeró acciones que ilustran el vínculo entre la investigación y el territorio: “Contamos con 21 servicios tecnológicos de alto nivel, es decir, servicios especializados que brindan nuestros investigadores a terceros. Hemos firmado con empresas, municipios y hospitales un gran número de convenios para asesoramiento técnico. Desde el seno de la universidad, se ha generado una empresa de base tecnológica con investigadores UNNOBA-CONICET”.
“Somos un centro multidisciplinar de triple dependencia. No es lo clásico, dentro de las Unidades Ejecutoras, tener más de una sede y nosotros tenemos tres, a lo que se agrega que tenemos investigadores diseminado en diferentes centros de investigación. Sin embargo, somos todos una unidad que venimos a sumar esfuerzos con el CONICET. Somos todos docentes investigadores, becarios, técnicos que tiramos todos para el mismo lugar”.
Encuentro con investigadores
Gonzalo Viega, director del CCT La Plata, y Juan Antonio Ennis, vicedirector, recorrieron las distintas sedes de la Unidad Ejecutora en San Antonio de Areco, Junín y Pergamino, donde mantuvieron encuentros con investigadores y becarios.
Se reunieron con integrantes que, a su vez, pertenecen a diferentes centros, laboratorios y grupos de investigación de la UNNOBA y, actualmente, conforman la Unidad Ejecutora con el CONICET: del Laboratorio de Biomasa, del Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas, del Laboratorio de Preservación de Alimentos, del Centro de Bioinvestigaciones, del Laboratorio de Limnología y Ecología Microbiana, del Laboratorio de Ensayos de Estructuras y Materiales, del Instituto de Política y Gobierno, entre muchos otros.