Comerciantes del Cuadrante Noroeste recolectaron más de 400 firmas pidiéndole a Petrecca que convoque a una audiencia pública, además de pedir mejoras y obras para el sector.
Esta semana el presidente del centro comercial del cuadrante noroeste, Mariano Duarte, presentó una nota firmada por más de 400 comerciantes del sector donde le solicitan al Intendente Petrecca que haga efectiva la Ordenanza N°4154 y convoque a una audiencia pública para rediscutir los recursos que piensa invertir en la obra de embellecimiento de la avenida San Martín.
Al respecto, Duarte manifestó que “es necesario que el municipio distribuya los recursos de manera más equilibrada, y que se intervengan con obras los sectores más postergados de la ciudad. La Avenida San Martin es una de las zonas más prolijas y arregladas de Junín, creemos que es necesario que esos recursos se inviertan en zonas que tienen muchísimas más necesidades”.
A la vez, el dirigente sostuvo que “en nuestro sector que comprende las avenidas Rivadavia, Intendente de la Sota, calle Alberdi , Pastor Bauman y zonas aledañas, tenemos muchas necesidades de infraestructura, como veredas intransitables por las raíces de las plantas, sendas peatonales sin marcar, falta de estacionamientos de motos para clientes y consumidores, falta de señalización y ordenamiento del tránsito, falta de rampas en las veredas cercanas al hospital para personas con discapacidad, etc”.
Para finalizar el dirigente comercial dijo que “creemos que al igual que se hizo con la obra del paso bajo a nivel, el municipio tiene la responsabilidad de convocar a una audiencia pública para que los juninenses decidamos en qué invertir estos fondos que llegan desde el Ministerio de Infraestructura de la Nación. No puede ser que el municipio siga destinando todos los recursos solo en el área céntrica de la ciudad. Ya no solo es un pedido de los dirigentes del centro comercial del cuadrante noroeste, sino que además es una exigencia directa de más de 400 comerciantes que firmaron la nota, esperamos que el Intendente nos responda, y rápidamente pueda convocar a una audiencia pública”.
“Para lograr una ciudad inclusiva, igualitaria e integrada, los recursos deben llegar a las zonas más postergadas”, reclaman desde el Centro Comercial, agregando que “tenemos que marcar el camino para una ciudad con producción, para que la misma sea generadora de puestos de trabajo”.
Los pedidos que se hacen a las autoridades municipales incluyen: señalización y ordenamiento del tránsito, rampas para personas con discapacidad, mantenimiento de plantas y raíces, mejorado de veredas, limpieza, embellecimiento del boulevard de Pastor Bauman, estacionamiento para motos y cámaras de seguridad sobre calle Alberdi, entre otros.