domingo, julio 27, 2025
spot_img
HomeSin categoríaPicchi: "el ejecutivo no nos ofrece ni siquiera darnos una máquina para...

Picchi: “el ejecutivo no nos ofrece ni siquiera darnos una máquina para trabajar”

La presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), Graciela Picchi, conversó con Level 10 luego de la conferencia de prensa realizada de forma conjunta con dirigentes de Federación Agraria Filial Junín.
En la conferencia de prensa, explicaron que las negociaciones para llevar adelante un consorcio que arregle los caminos rurales dejarán de ser con los funcionarios municipales que designó el intendente Pablo Petrecca y ahora se hará en el ámbito del Concejo Deliberante.
Explicaron que las ofertas del Intendente son insuficientes y por eso, continuarán el diálogo en el Concejo.
Picchi dijo que “la oferta fue sólo del 50% de la tasa de red vial y es muy poco, es insuficiente. Se cobran dos tasas para lo mismo (red vial y marcas y señales) y de ninguna se aplica el 100 por ciento para los caminos rurales, por eso vamos a pedir que se derogue la tasa de marcas y señales”.
“Nosotros teniamos otras espectativas. El ejecutivo no nos ofrece ni siquiera darnos ni una máquina para trabajar. Nos ofrecen el 50% de red vial sin máquinas. Hay una desición política de no aplicar estos fondos al sector productivo. Por eso, ahora vamos al Concejo Deliberante a conversar con todos los sectores políticos”, aseguró la dirigente agropecuaria.
Asimismo, dijo que “el estado nacional nos pide que produzcamos, pero no tenemos ni caminos y no están dispuestos a poner lo que pagamos al mantenimiento de los caminos para sacar la producción”.

Además, las entidades agropecuarias, distribuyeron un comunicado de prensa que a continuación reproducimos:

Hacia fines de Junio 2018 APAJ (Asociación de Productores Agropecuarios de Junín) y FAA (Federación Agraria Argentina) Filial Junín cansados de lidiar con el tema del mal estado de los Caminos Rurales presentamos un proyecto de Consorcio Vial Rural de Productores en el Honorable Concejo Deliberante.
En forma inmediata el Intendente Municipal Pablo Petrecca llamó a todas las entidades rurales incluyendo a APAJ y FAA, ofreciéndole formar un ENTE Rural de Conservación de Caminos Rurales a los productores con la condición que estas dos entidades bajen del HCD su proyecto y con la promesa de afectar mayores recursos al arreglo de los Caminos Rurales.
Luego de deliberaciones y presiones de las demás entidades se bajó el proyecto para comenzar a trabajar juntos en el objetivo del CONSORCIO como lo expresó nuestro presidente en EXPOAGRO allá por marzo de este año.
Luego de más de 80 días de labor, se trabajó con los productores de los distintos cuarteles elaborando un plan acerca de las necesidades de cada zona, se costearon las labores a realizar, se hicieron talleres con importantes Juristas en los que participaron productores y legisladores locales para hablar del tema y se llevó adelante un proyecto a desarrollar en el futuro presentándose los costos a las autoridades Municipales.
Durante las reuniones celebradas en todo este período no se consiguió que la autoridad municipal acceda a disponer la totalidad de lo recaudado por la Tasa de Red Vial Rural para el arreglo de los caminos, como así tampoco la Tasa que se cobra por la emisión de Guías y Marcas, cuyo origen era también para el arreglo de los mismos.
La oferta del Ejecutivo de afectar solo el 50% de la Tasa de Red Vial que pagan los productores es INACEPTABLE, además de insuficiente, puesto que es entendible que se retenga hasta un 7% para gastos de administración y control en un moderno Municipio, MÁS DE ESE MONTO ES UNA CONFISCACIÓN. Mientras, en el caso de la Tasa de Guías y Marcas en ningún momento las autoridades aceptaron afectarla a los fines que tiene la misma.
Como los fondos que fueron ofrecidos durante todo el período de negociación son insuficientes para lograr realizar el trabajo que se requiere. Los productores de ambas entidades consideran que si las autoridades Municipales necesitan parte de los fondos de la Tasa de Red Vial Rural para otros fines, se debe desdoblar la tasa y solo cobrar por tasa vial los fondos que serán afectados a los Caminos Rurales y el resto se cobre mediante otra tasa con otro nombre y destino. ASÍ, QUEDARÍA EN CLARO PARA EL SECTOR Y LA COMUNIDAD TODA, CUÁNTO ESTARÍA APORTANDO EL CAMPO PARA LOS CAMINOS RURALES Y CUÁNTO A RENTAS GENERALES.
En el caso de la tasa de guías y marcas, que fue creada antaño cuando los vacunos se trasladaban en arreos y rompían el camino con sus pezuñas. Así, con dicha tasa se costeaba el arreglo. Se puede decir que la misma quedo obsoleta, mientras se sigue cobrando aunque los animales se lleven en camiones y, lo que es mucho peor, no se afecta a la razón por la que se cobra.
De manera que dos tasas para lo mismo y ni siquiera se afecta una al 100%.
Toda tasa debe tener una contraprestación para no convertirse en impuesto y, por la LOM (Ley Orgánica de los Municipios), los municipios no pueden cobrar impuestos, aunque en este caso claramente se está incumpliendo ya que se cobra una tasa de Guías y Marcas y el Ejecutivo se niega a afectarla al fin por la cual se cobra.
Ante tal situación planteada y no obtener respuesta satisfactoria de las autoridades del Ejecutivo, se decidió volver a presentar el proyecto de CONSORCIO VIAL RURAL DE PRODUCTORES en el HCD, y en unos días otro proyecto para la abolición de la Tasa de emisión de Guías y Marcas.

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES