A pesar de que bajó la inflación y que mensualizó el cobro (antes era bimestral), sigue aplicando el mismo porcentaje previsto a fines del año pasado.
La liquidación de las tasas Conservación de la Vía Pública y Servicios Sanitarios (se unificaron) y Red Vial, que siempre fue bimestral, desde este año se realiza mes a mes. O sea: los vecinos que pagaban 6 meses una tasa y 6 meses la otra, con la idea de Pablo Petrecca de recaudar más, deben abonarlas los 12 meses del año.
Pero eso no es todo. La Ordenanza Fiscal Impositiva aprobada a fines del 2023 incluyó una actualización -también mensual- del 10%, en teoría para compensar el índice inflacionario, sumado a ese 100% que significó la mensualización del pago de los servicios.
Y a pesar que la inflación está marcando mucho menos, la gestión recaudadora de Petrecca sigue firme facturándoles a los vecinos.
Ni hablar de otras tasas, como la de Combustibles que se aplica en los surtidores y que en teoría, se debería aplicar a reparar la “trama urbana”, o sea las calles de la ciudad, y no hay una información cierta sobre cuánto se recauda y cómo se gasta.
La de Seguridad es un punto aparte: Petrecca le aplicó, en silencio, un 240% de aumento, pasó de $ 1944 mensuales a $ 3944, fijos en cada boleta de EDEN, que hacen fondos millonarios que ingresan al municipio.
Ahora, desde el bloque de concejales de La Libertad Avanza, están preparando un pedido de informes para que el municipio replantee esta actualización mensual en el cobro de las tasas, ajustando los números a la inflación oficial vigente.