Los números municipales son raros. Desglosando la información oficial, la “ayuda” –que deben devolver con intereses los “beneficiarios”- es difícil de entender.
Si el municipio destinó $ 89.322.723 a financiar a 633 emprendimientos, significa que cada uno recibió un monto de $ 141.110.
Los números se desprenden de la información oficial suministrada, plagada de calificativos exultantes hacia la gestión del –por ahora- intendente Pablo Petrecca, remarcando el “compromiso de su gestión” en el “acompañamiento” a los emprendedores locales.
Según la misma información oficial, se asegura que “el 95 % del monto invertido se utilizó para la compra de materiales, maquinarias e insumos en comercios locales, lo que representa un importante empuje a la actividad local”.
Y un detalle: el acompañamiento no es gratuito. El dinero debe devolverse, con una tasa de entre el 12 y 24%. Eso sí: puede pagarse en cuotas.
Las cifras se hacen más extrañas y difíciles de comprender cuando se detalla que, según las “líneas” vigentes, el municipio presta desde $ 750.000 a $ 1.800.000, según los casos. Pero, al dividir lo que se supone que puso a disposición el gobierno municipal con los emprendimientos, da un promedio de apenas $ 141.110.
Y las cifras cobran mayor relevancia si se divide la suma “invertida” en la cantidad de personas beneficiadas (795): cada uno recibió $112.355. Impecable.
Dato extra: estos 89 millones se entregaron entre octubre de 2020 y septiembre de 2025. CINCO AÑOS.
Las cuentas raras del gobierno de Petrecca.


