Pese a la gravísima situación que afrontan, con el tránsito cortado y la obra parada, además de la ayuda y eximición de pagos prometida, el Intendente les exige abonar las tasas municipales.
César “Chary” Dárdano, conocido como Chary, dialogó con la mañana de SOMOS RADIO 105.3 FM sobre la obra del puente bajo nivel que esta parada y no se ve en el futuro cercano una solución: “Ahora mismo, por la mañana, Javier Muñiz parece un desierto”, graficó sobre la situación de los alrededores. Sin embargo, a los perjudicados comercios de la zona “están llegando intimaciones por falta de pago” de las tasas municipales, aseguró.
Acerca del panorama comercial, Chary comentó que “la situación es reconocida por las autoridades, Lisandro Benito (secretario de Seguridad municipal) me dijo que somos los más perjudicados y creo que nosotros y los que están en las dos primera cuadras de Rivadavia somos los más afectados. Igual si te paras en Rivadavia y Libertad, ves cómo la gente decide no tomar Rivadavia, así que todo ese sector está complicado”
La obra ya lleva 300 días y está recién en un 15%. “Si el Presidente sacó al ministro de Infraestructura porque le iba a pedir plata todos los días a Caputo, por qué nos daría la plata a nosotros, porque Junín está más lindo si hay más de 3500 obras paradas en todo el país y el tipo está parado en el déficit cero, es lógica pura”.
Dárdano reconoció que los únicos que hicieron algo fueron los comerciantes y detrás de ellos los políticos. “Yo no quiero el subsidio que nos dan, yo quiero trabajar, lo mío es simple, Compro ropa en Flores, vengo la cuelgo y la revendo y se enojan porque reclamo, y sobre el subsidio desde noviembre que no me lo pagan”, señaló.
PACIENCIA Y TASAS
También habló sobre el encuentro que se realizó en el Club San Martin, que fue convocada por unas mujeres que también tomaron la decisión de juntarse. “Me asusté en esa reunión, tuvimos que poner paños fríos con Walter y Mercado porque la gente quería ir a las 10:30 de la noche a la casa del Intendente, no se dan cuenta que la situación es grave, ya no hay más paciencia. Es más, apareció Julio Miguenz, con la voz del intendente pidiendo 60 días y ya pasaron y no tuvimos ningún llamado telefónico”, agregó.
Explico cómo es el tema del subsidio que el municipio daba a los comerciantes de la zona aledaña al paso nivel de Rivadavia, y dijo: “Fue medio a dedo que tampoco lo entendemos porque algunos le dan 40.000, a otros $60.000 y a otros $100.000 y la quita, según la cercanía, que tampoco se entiende el criterio, de Tasa, Seguridad e Higiene, CVP y Obras Sanitarias, pero no está claro porque nos están llegando las intimaciones por falta de pago”.
A la vez, el comerciante contabilizó que “ya por avenida Rivadavia cerraron 9 negocios, a los cuales a fin de abril se van a sumar 3 cierres más de comercios en ese sector”.
Según Dárdano, Petrecca en una reunión con comerciantes, dijo que “el municipio podría seguir con la obra, si el Estado le cede unos terrenos al municipio”.