Aunque la iluminación en cada cuadra es igual para todos, se aplica el 25% a cada factura de EDEN. Desde el bloque de concejales de LLA buscan otra forma de cálculo, más equitativa.
El 25% del consumo interno de cada casa es aplicado en cada boleta de EDEN para el pago del alumbrado público, un cálculo injusto porque la iluminación de la cuadra es igual para todos los frentes, independientemente del gasto interior de luz que hace cada uno.
Este tema será el eje de un proyecto que presentará el bloque de concejales de La Libertad Avanza, según adelantó el edil Juan Manuel Cornaglia Ré en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM.
Es otro de los puntos que se cuestiona a la administración de Petrecca, que ya aplicó en estas boletas de energía eléctrica un 240% de aumento a la Tasa Complementaria de Seguridad, y el siempre vigente tema de la Tasa de Combustibles, que engrosa las arcas municipales sin rendición de cuentas y perjudica el bolsillo de los vecinos.
ALUMBRADO PÚBLICO
“El 25% de lo que se paga en la boleta de la luz corresponde a la Municipalidad, cuando podría obtenerlo de otro lado pero está encareciendo este servicio. Es por la tasa de alumbrado público”, explicó Cornaglia Ré.
El representante de LLA dijo que “sirve para financiar la iluminación externa de la ciudad, pero lo cobran en forma proporcional al consumo interno de cada domicilio. No tiene lógica esto y me sorprende que no haya sido cuestionado. ¿Qué relación tiene lo que yo consumo con las tres o seis luces de alumbrado público que hay en mi cuadra?”.
“Estoy terminando el proyecto y voy a presentar la semana próxima, pero entiendo que se puede aplicar el criterio de cobrar el alumbrado público por metro de frente por ejemplo, otra forma de calcular que tenga sentido y no sea con el consumo interno cuando la iluminación exterior es igual para todas las casas”, apuntó.
TASA COMBUSTIBLES
En lo que hace a la Tasa de combustibles, que paga cada vecino que se acerca a un surtidor de las estaciones de servicio, Cornaglia Ré recordó que “el proyecto está presentado hace dos meses, tengo expectativas de que salga pronto con despacho y se defina en la sesión del jueves. Fue retrasándose por otras propuestas de los otros bloques, aunque ninguna cambiaba el sentido actual de la tasa”.
Sobre este punto, el edil observó que “la Municipalidad de Junín básicamente está incumpliendo la ley de coparticipación y el decreto de Vialidad Nacional, y por el lado práctico hay cientos de cuestionamientos para hacerle a la tasa. Desde que perjudica a los estacioneros locales respecto a la zona, la gente que pasa por Ruta 7 está pagando una tasa que no le es retribuida porque no usa las calles del interior de la ciudad, entre varias aristas que forman parte del cuestionamiento”.
“Se cobra con los combustibles un monto que se podría anexar a la Tasa de Servicios Urbanos, no estamos diciendo que le saquemos plata a la Municipalidad, sino que estamos pidiendo que se haga cargo de los servicios que corresponde y no haga responsables a los privados para recaudar”, concluyó.