jueves, noviembre 6, 2025
spot_img
HomeLocalesPetraglia propone actualizar los circuitos electorales para que cada vecino pueda “votar...

Petraglia propone actualizar los circuitos electorales para que cada vecino pueda “votar cerca de su casa”

El concejal Pablo Petraglia, del bloque Fuerza Patria, presentó en el Concejo Deliberante de Junín un proyecto de resolución para iniciar el proceso de actualización y rediseño de los circuitos electorales del Partido, con el objetivo de adecuarlos al crecimiento urbano y poblacional de los últimos años.

Actualmente, el partido de Junín cuenta con un padrón de 83.950 electores distribuidos en once circuitos y 248 mesas. De ese total, el circuito 444 “Junín Cabecera”, correspondiente a la planta urbana, reúne más de 71.000 votantes, lo que representa alrededor del 85% del electorado total del distrito.

“Este diseño quedó completamente desactualizado respecto de la realidad de la ciudad”, explicó Pablo Petraglia. “La propuesta busca que cada vecino pueda votar cerca de su casa, sin tener que cruzar toda la ciudad para hacerlo. La idea es modernizar el mapa electoral y hacerlo más justo y accesible para todos”.

El proyecto propone dividir el circuito urbano principal en unidades más pequeñas y equilibradas, aprovechando la infraestructura existente —escuelas, clubes, centros comunitarios y asociaciones barriales— para acercar los lugares de votación a los domicilios de los electores. “Junín tiene los espacios y la capacidad para que ningún vecino deba recorrer más de diez o quince cuadras para votar”, añadió el concejal.

La iniciativa también plantea la reorganización de los circuitos suburbanos y rurales, teniendo en cuenta que muchas zonas antes consideradas rurales hoy forman parte de la trama urbana. Petraglia citó como ejemplo los barrios Real, Moya, Jardín y Laguna de Gómez, cuyos vecinos deben trasladarse hasta Saforcada para emitir su voto.

Además, el proyecto incluye una comparativa de padrones 2021 y 2025, que muestra un incremento de más de 3.500 electores, con fuerte concentración en el casco urbano. A la vez, algunos circuitos rurales fueron reducidos o eliminados por su baja densidad de votantes.

El texto del proyecto elaborado por el referente del Frente Renovador prevé la articulación entre el Concejo Deliberante, la Intendencia, la Cámara Nacional Electoral y el Juzgado Federal N°1 de La Plata, replicando experiencias exitosas realizadas en distritos como General Pueyrredón, Tandil, Pergamino, Vicente López, Ushuaia, Río Gallegos, Viedma, Bariloche y Cipolletti.

Asimismo, se convoca a partidos políticos, al Correo Argentino, a instituciones civiles y al Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA, que pueden aportar su conocimiento técnico y especialistas en derecho electoral para acompañar el proceso.

“Este es un proyecto que combina planificación, participación y sentido común”, afirmó Petraglia. “Si la ciudad crece y se transforma, el sistema electoral tiene que crecer con ella. Queremos que el vecino sienta que el día de la elección el Estado le facilitó las cosas, que puede cumplir con su deber ciudadano votando cerca de su casa”.

La senadora provincial electa Valeria Arata respaldó la iniciativa y destacó su importancia institucional. “Modernizar el mapa electoral de Junín es una decisión que mejora la vida de la gente. Es una forma concreta de fortalecer la democracia local, de hacerla más cercana y más práctica. ‘Votar cerca de tu casa’ no es sólo un eslogan: es garantizar que cada ciudadano pueda participar con comodidad y en igualdad de condiciones”, afirmó Arata.

Desde el bloque de Fuerza Patria subrayaron que el proyecto no sólo implica una mejora técnica en la organización de los comicios, sino también un gesto político de cercanía y modernización. “Es tiempo de que el sistema electoral acompañe el crecimiento de Junín y las nuevas realidades de sus barrios”, concluyó Petraglia.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES