El ex concejal y actual Secretario Legal y Técnico de la UNNOBA, Pablo Petraglia, analizó en Level 10 el posible desdoblamiento de las elecciones y también recordó la cronología de cambios que ha sufrido el sistema de votación.
Petraglia dijo que “hoy analizamos como anormal algo que era normal. En la Argentina se votó de manera separada nación, provincias y municipios hasta la década del 50”.
“Ahora discutimos algo que es terrible, a lo que nos acostumbramos a lo largo del tiempo, con algunos argumentos peregrinos, como que no hay que gastar, que la gente se cansa. Y que es un argumento que se generó en la década del ´50 con Perón, cuando se unificaron las elecciones”, explico Petraglia.
Además, agregó que “hasta ese momento, los Concejos Deliberantes se elegían todos los años. Luego había elecciones nacionales y provinciales cada una en su propio término. Porque se entendía que la realidad de la nación es diferente a la realidad de la provincia y a la realidad local”.
“No se pueden cambiar las reglas de juego cada dos años. Porque eso no le da previsibilidad al sistema democrático y degrada a las instituciones”, aseguró Petraglia.
Asimismo, desde su punto de vista personal, Petraglia dijo que “estoy convencido que las elecciones no pueden estar atadas junto con las nacionales, provinciales y municipales. Cada estado debe tener su propio calendario, previamente fijado por una norma superior. Con el actual sistema hemos llegado a votar con boletas de 7 cuerpos y así los arrastres verticales y horizontales perjudicaron la representación. Si creemos en el federalismo y en la autonomía cada estado debe decidir cuándo se vota”.
Petraglia: “cada estado debe decidir cuándo se vota”
ARTICULOS RELACIONADOS