La empresa 8 de Octubre, prestadora del servicio, podría abandonar la ciudad y dejar sin servicio a los juninenses. El jueves es el día clave de definiciones. Trascendió que el municipio le adeuda alrededor de 14 millones de pesos.
El jueves será un día clave para los juninenses, que podrían volver a quedarse sin transporte público de pasajeros en la ciudad. A partir de la importante deuda que el gobierno de Petrecca tiene con la prestadora del servicio, la empresa 8 de Octubre podría definir indemnizar al personal, armar las valijas y partir de la ciudad, dejando sin la correspondiente prestación a una importante cantidad de vecinos.
Por supuesto, sobre el tema no hay palabra oficial desde el municipio, tal como acontece cuando surgen problemas y quejas.
Según pudo saberse, por estos días las líneas están funcionando con apenas dos unidades, que hacen muy prolongadas las esperas por parte de los usuarios, y si bien no es oficial, la cifra que adeudaría el municipio a la empresa rondaría los 14 millones de pesos.
Esta situación trascendió hace unos días, cuando los trabajadores de la empresa 8 de Octubre S.A. fueron notificados sobre la gravedad que atraviesan, además del consiguiente peligro de perder la fuente de trabajo.
A través de una nota, los choferes fueron notificados que “debido a la situación económica por falta de ingresos de la autoridad competente, nos vemos obligados a tomar una serie de medidas , entre ellas, el RETIRO VOLUNTARIO de quien lo desee. Gracias y a vuestra disposición”.
Además, los directivos dejaron entrever que si los fondos adeudados no aparecen antes del jueves, “el viernes indemnizan al personal y se van”.
De este modo, peligra la bandera más importante de la gestión Petrecca en el municipio: los colectivos urbanos, que arrancaron el 2 de abril de 2019, con bombos y platillos y la presencia de los entonces presidente Macri y gobernadora Vidal.
A pesar de la locuacidad habitual de algunos funcionarios y concejales, y del abultado equipo de comunicación con que cuenta el intendente Petrecca, no se transmitió ninguna comunicación oficial sobre el tema, que preocupa a miles de vecinos en la ciudad.
Este grave tema de falta de pago que acusa la empresa transportista, se suma a recientes declaraciones en las que se acusa al gobierno de Petrecca de no utilizar los fondos que envían los gobiernos nacional y provincial para la realización de obras.
“Lamentablemente, el dinero que el Gobierno nacional le envía al intendente Petrecca no se sabe en dónde está y las obras no se hacen”, dijo hace unos días la titular del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Paola Rizzo.
A tono, la concejala Clara Bozzano había sostenido: ““Sabemos que el intendente Petrecca guarda dinero de los vecinos en un plazo fijo. Guarda dinero sabiendo que en los barrios hay muchísimas falencias. Pero lo más grave es que nunca sabemos qué se hace con ese dinero, esperemos que no sea el mismo dinero que utiliza en sus campañas políticas”.
El resumen de gestión municipal lo hizo el exconcejal Patricio Fay, aplicable a esta angustia que afecta a muchos vecinos que podrían quedarse sin colectivos: “A Pablo Petrecca le encanta dar buenas noticias, de los problemas que se hagan cargo otros”.