En diálogo con “Somos La Mañana”, Paola Rizzo quien está a cargo del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social dijo: “estamos trabajando sobre todo desde casa, a la oficina vamos de manera específica, no quiere decir que no tengamos trabajo, es una manera de cuidar al otro atendiendo por teléfono y las redes sociales una nueva manera de estar cerca.”
Agregó: “Estuvimos sorprendidos cuando desde el INTA nos contaron esta posibilidad de repartirle semillas a la gente, un proyecto súper interesante, es muy gratificante hacerlo en casa y sobretodo en este momento que el confinamiento te cansa, es ideal. El lunes iniciamos y en dos horas teníamos 700 personas inscriptas, vamos a repartirlas casa por casa. La inscripción la tenemos abierta a través del INTA y esta suspendida porque superamos la expectativa nos pueden mandar mensajes a la página del ministerio y van a ser tenidos en cuenta. Estoy asombrada, me encanta el tema de la huerta, es mucha la cantidad de cosas que se pueden sembrar en invierno, eso nos lleva a poder educar a la familia, por ser invierno pensamos que no podemos hacer huerta y todo lo contrario.”
Continuó relatando: “El hospital se prepara de una manera extraordinaria, pudimos lograr armar un equipo de personas que se animaran a cocer rápido camisolines también con la colaboración de Guillermo Fabricio que nos corta la tela y nosotros los repartimos, todas las personas que puedan cocer a máquina que se comuniquen para hacer la mayor cantidad de camisolines.”
El programa POTENCIAR está con alguna dificultad como para entrar a la página, a habido modificaciones en el Ministerio, se extendió la etapa de presentación de proyectos hasta el 21 de abril inclusive, sólo para aquellos/as que se hayan preinscripto entre el 1 y el 10 de abril, que sigan insistiendo que van a poder concluir el trámite, es un concurso para personas que presenten proyectos sobre algún oficio que sepan, por un período de tiempo deben donar tiempo o producción para una ONG.”
Y cerró: “Atravesó a toda la sociedad, todos somos vulnerables de una forma u otra, hay personas que se le agrega esta situación económica, si no los asistimos no comen y eso es lo dramático, estamos atendiendo y protegiendo, es una situación nueva y esperemos que pase rápido, si nos cuidamos todos, cuidamos al otro. Yo esto lo charlo mucho con mi papá que es inmigrante, el único paralelismo que se hace es cuando vino de Italia, nunca una situación afecto tanto a toda la sociedad.”