lunes, agosto 25, 2025
spot_img
HomeSin categoríaPablo Rodríguez sobre la falta de vivienda: "no hay sensibilidad"

Pablo Rodríguez sobre la falta de vivienda: “no hay sensibilidad”

Pablo Rodríguez, integrante de la agrupación social Don Ito, habló en La Mañana de LEVEL sobre la charla que esta tarde brindará la profesional María Carla Rodríguez, investigadora del Conicet, sobre la Autogestión del Hábitat, en el aula magna de la UNNOBA.
Rodríguez dijo que “es una jornada de la organización Don Ito que trae a María Carla Rodríguez que además de ser investigadora del Conicet, es miembro activo del movimiento ocupante e inquilinos y llevó adelante la gestión de una ley para fomentar el hábitat autogestionado y cooperativo”.
“Hoy los compañeros de este movimiento nos traen la posibilidad de nacionalizar este proyecto que surgió en la crisis económica del 2001 al 2003, que fue muy similar a lo que estamos viviendo hoy. Tenemos una ley provincial, la 14.449 a la que el municipio de Junín adhirió que prevé la asignación de lotes con servicios, pero que no se implementa. Esta ley no se aplica en Junín y además hay convenciones internacionales que el Municipio de Junín esta violando”, aseguró Rodríguez.
Además, dijo que “esta nueva herramienta prevé un sistema de loteos con servicios, pero depende mucho de la voluntad política. Los vecinos que estuvieron reclamando la entrega de terrenos presentaron un recurso de amparo, pero por falta de información y desconocimiento se lo denegaron. Pero ahora, desde nuestra organización le vamos a dar una mano, con personas especializadas en hábitat, y ver de esa manera se puede lograr algo”.
Rodríguez también afirmó que no hay solución por “falta la voluntad política, no hay sensibilidad”
“Hay que trabajar con tiempo para que se entienda que el acceso a la vivienda es un derecho y no un privilegio para pocos. Porque si se baja un mensaje negativo sobre las personas que reclaman no se puede cambiar la forma de pensar del resto de la sociedad”, afirmó.
El joven de Don Ito, también indicó que “creo que el gobierno siempre saca algo positivo, se victimiza y esa es la mejor manera que tienen de trabajar, haciéndose la víctima. Pero creo que también se debe a la falta de información de la gente. Por eso son importantes jornadas como esta, para que vengan vecinos y tengan la información de la parte legal para revertir la información”
“Hoy los vecinos del acampen reconocen que hay una ley, la 14.449, que protege sus derechos”, afirmó.
Por último, Pablo Rodríguez dijo que el Municipio “primero iba a hacer 50 viviendas, después 25 pero tampoco se están haciendo. Sólo están los carteles para la foto. No entiendo cómo estando alineados los tres gobierno no se gestionó un plan de viviendas”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES