domingo, julio 27, 2025
spot_img
HomeSin categoríaOrdenanza para que Petrecca haga obras con el dinero de los vecinos

Ordenanza para que Petrecca haga obras con el dinero de los vecinos

Se aprobó en general en el Concejo la norma que regula la formación de consorcios vecinales que deberán afrontar el pago de la extensión de obras como como cordón cuneta y asfalto. “La Transparencia y el gobierno de Petrecca son como el agua y el aceite”, dicen desde el FdT.

El Concejo Deliberante aprobó, en general, la ordenanza impulsada por el Ejecutivo municipal, con la cual se quiere dar un marco legal y otorgar beneficios a los vecinos que formen consorcios para la realización de obras como cordón cuneta y asfalto, una iniciativa que viene generando cuestionamientos de la oposición por la falta de precisiones sobre los fondos que aportará el municipio y la posibilidad de que una política de obra pública público-privada tienda a profundizar las desigualdades.

En la sesión celebrada ayer, los concejales del Frente de Todos expusieron sus cuestionamientos. Y explicaron: “El Concejo Deliberante aprobó hoy la ordenanza que regula los consorcios para hacer obra pública a solicitud de grupos de vecinos.

Desde el bloque de concejales del Frente de Todos acompañamos este proyecto denominado Régimen de desarrollos urbanístico (consorcios) porque legaliza y ordena una práctica ya establecida de hecho.

Consideramos que es un avance para el desarrollo de la ciudad.

De hecho, los puntos o artículos que se fueron modificando para enriquecerla y mejorarla fueron a propuesta de nuestro bloque, ya que la obsecuencia de la bancada oficialista no les permite discutir casi ningún punto de los proyectos elaborados por el ejecutivo de Petrecca.

Hoy quedó más claro que nunca, puesto que en la discusión desarrollada en la sesión, no tuvimos respuesta a nuestra demanda de dotar de transparencia a dicha ordenanza.

Propusimos un simple agregado: que el Ejecutivo debía “informar” al HCD el monto estimado o porcentaje con que el municipio de Junín contribuirá en cada uno de los contratos que se celebren en forma de consorcio. Nada más.

Que el Pueblo pueda conocer con cuánto contribuyó el municipio (con el aporte de los contribuyentes) a cada consorcio o a cada obra.

Se negaron, sin explicación ni respuesta.

La Transparencia y el gobierno de Petrecca son como el agua y el aceite”.

LAS EXPLICACIONES

*Pablo Petraglia: “El municipio no quiere informar cuándo y cuánto dinero destina en cada aporte. No se sabe a quién ayuda ni por qué monto. Proponíamos la creación de un fondo especial para cumplir con un fin público y que se afectara a los barrios que no pudiesen pagar, pero sigue todo atado a una lógica de mercado.

Aprobamos el proyecto en general, pero con muchas modificaciones que introdujimos en comisión, porque la iniciativa original tenía muchas falencias.

Hay un problema “técnico”, dado por el hecho de “cómo, cuándo y a qué título” se le cobrará la deuda a los vecinos que no firmen, ya sea porque no quieren o porque no pueden pagar. Si hay diez vecinos, y firman siete, el costo total de la obra se prorratea en siete, a los tres restantes les va a cobrar la Municipalidad, y el Estado va a tener que hacer muchos trámites y burocracia, y no va a cobrar nunca”.

*Clara Bozzano: “El Estado es el que tiene que llevar adelante la obra pública y obviamente es el que tiene que poner los fondos para hacer crecer los barrios y no que los vecinos, que ya bastante tienen con llevar adelante su vida, su trabajo, además de juntar el dinero y tener el trato directo con la empresa. El Estado debería estar ahí, porque es una obligación como gobierno.

Hay un porcentaje que va a aportar el municipio en cada consorcio, pero no indica qué porcentaje, es arbitrario, porque cómo va a decidir el municipio cuánto aporta en cada barrio, es discrecional. Nosotros propusimos que haya un porcentaje establecido para todos los barrios, porque aporta a la transparencia de la herramienta, pero no se aprobó.

Los consorcios los van a llevar adelante aquellos barrios que tengan el poder adquisitivo para hacerlo. Espero que todo el dinero que se ahorra el municipio llegue a esos barrios que no van a poder hacer obras a través de este mecanismo. Son muchos los barrios que necesitan obras y a los cuales el gobierno de Pablo Petrecca no está llegando con ninguna”.

*Lautaro Mazzutti: “Lamentamos que el bloque de Juntos no haya permitido incluir dentro de las modificaciones que el Ejecutivo debía informar el monto estimado o porcentaje con que el municipio contribuirá en cada uno de los contratos que se celebren en forma de consorcio.

Como así también, que se cree un Fondo Compensatorio afectado al desarrollo de obra pública en barrios donde no se puedan realizar consorcios por incapacidad de pago de los vecinos”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES