jueves, julio 3, 2025
spot_img
HomeNacionales“Necesitamos medidas paliativas urgentes”: transportistas de todo el país en alerta por...

“Necesitamos medidas paliativas urgentes”: transportistas de todo el país en alerta por el estado de las rutas

Mientras el Gobierno Nacional avanza con las privatizaciones, transportistas de todo el país aseguran que la situación de las rutas es “verdaderamente crítica”.

Las rutas nacionales son uno de los lugares donde más se evidencia el freno de la obra pública dictaminado por el gobierno de Javier Milei. Van casi dos años de esa política que solo busca garantizar el equilibrio fiscal y los caminos ya acusan recibo. Hay alerta entre los transportistas.

Mientras el Gobierno Nacional hace gala de su afán privatizador, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) pidió públicamente “que se reparen las rutas y caminos del país de forma urgente”. La entidad que nuclea a más de 40 cámaras sostuvo que “la situación actual se ha vuelto verdaderamente crítica” por lo que se necesitan “medidas paliativas urgentes”.

El presidente de la entidad, Cristian Sanz, contó que “a diario” reciben reportes sobre el estado de la infraestructura vial. “Rutas llenas de cráteres, sin señalización, con banquinas deterioradas y puentes al borde del colapso“, describió. “Estamos frente a una emergencia nacional y eso se traduce en el aumento de incidentes viales, en muchos casos con pérdidas de vidas”, advirtió.

Como le gusta al Gobierno Nacional, el pedido de la FADEEAC viene acompañado de su fuente de financiamiento. “Los trabajos de reparación de rutas y caminos podrían afrontarse con parte de lo que se recauda en concepto de Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL)“, explicaron.

Milei recauda, pero no gasta

El transporte de cargas es el principal consumidor de gasoil de Argentina pudiendo representar hasta el 45% de todo el combustible que se consume en el país. Esos 6 mil millones de litros anuales de gasoil a $1328 el litro genera unos 850 mil millones de pesos para el Estado nacional en concepto de Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Vale recordar que, por Ley, lo que se recauda por ICL debe ir al fideicomiso del Sistema Vial Integrado (SISVIAL) creado, justamente, para financiar obras viales. A esto hay que sumarle que, a pesar de sus promesas, el Gobierno Nacional viene aumentando el ICL periódicamente. En este escenario, el presidente de la FADEEAC pidió “el inicio inmediato de las obras para no tener que seguir lamentando la pérdida de vidas”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES