En diálogo con “Somos Noticia”, Natalia Donati, Concejal del Frente de Todos, dijo: “Nos preguntamos qué vamos a recibir con las tasas que todos pagamos, este año los contribuyentes se quejaron de la falta de obras o la recolección de residuos que falta en los barrios, es indispensable el mantenimiento diario, los residuos, el regador, es una de las cuestiones que deben verse reflejadas en el pago de tasas, el año pasado con un 50% de aumento y este año con un 38% de aumento. El presupuesto tiene muchas aristas pero en cuanto a los recursos pasa de 2100 millones de pesos a 2800 millones de pesos un 29% de aumento.”
Agregó: “Esperamos muchas obras de los gobiernos de provincia y de nación, dentro de los fondos que vienen de nación está la construcción de un CAPS, 18 cuadras de cordón cuneta, obras de renovación urbana y muchas más, de fondos provinciales se concluirá el hogar de protección integral, el edificio de seguridad ciudadana tiene presupuestado más de 10 millones de pesos para su finalización, 84 millones de pesos para viviendas que vienen del gobierno provincial, habrá muchas obras.”
En relación a los dichos de concejales del oficialismo, que acusan que las obras del próximo año se harán con fondos municipales, comentó: “Siempre digo lo mismo, lo que busca siempre el intendente Petrecca es la victimización, a la gente lo único que le interesa es recibir la obra en su barrio, por eso hay que explicar los fondos nacionales, provinciales y municipales, por ejemplo la obra de Av. La Plata es con fondos provinciales, es un proyecto del municipio. Todos los proyectos parten de planificación del municipio, cuando uno ve que llegan fondos a Junín es parte de un planeamiento, todas las obras que existieron como el cuadrante noroeste las inicio el ex Intendente Meoni con una planificación urbanística y, luego vinieron los fondos nacionales y provinciales.”
Respecto a la construcción de viviendas, manifestó: “Cada municipio tiene la posibilidad de gestionarlo, en la época del Intendente Meoni estaba el plan de vivienda que cada uno armaba una cooperativa de trabajo, la modalidad puede variar, tiene que ver con la gestión de cada intendente, depende del desarrollo del suelo urbano. Hemos visto que no hubo planificación en nuestra ciudad en el último tiempo.”
Continuó relatando: “Necesitamos despejar dudas con funcionarios municipales, con la Secretaría de Hacienda como también con la Secretaría de Obras Públicas. En el 2020 el empleado municipal recibió el bono pero ningún aumento durante el año, estaría bueno que se planifique dentro del presupuesto, la respuesta es que se definirá con la paritaria pero este año no existió”.
Y cerró: “Los concejales de la oposición proponemos hacemos propuestas de mejoras pero nada es aceptado por esta gran ventaja que tiene el Intendente Petrecca con su mayoría sin mirar nada aprueban todo lo que viene del ejecutivo.”