En diálogo con “La Mañana de Level”, Victoria Muffarotto precandidata a Intendente de la ciudad de Junín dijo: “Estoy muy orgullosa de la lista que logramos, muy representativa joven con renovación de caras, no por eso con poca experiencia, es gente trabajadora, tenemos docentes, trabajadores de distintos espacios, una gran variedad de personas”.
En cuanto a los proyectos contó: “son varios los proyectos, para cada problemática tenemos un proyecto, visite municipios vecinos como Pehuajó, Trenque Lauquen, que tienen otro modelo de gestión municipal. El proyecto número uno es el de trabajo y producción, si en octubre llegó a ganar las elecciones voy a recibir una ciudad con un amplio desempleo, el estado municipal debe estar presente. Por eso pensamos en un plan integral de viviendas, creo que reactivando la construcción genera actividad, moviliza los comercios, oficios, albañil, herrero, carpintero, no solo genera trabajo sino que también soluciona un problema grave que tiene Junín desde hace tiempo, que es el déficit habitacional, hay alrededor de 3500 o 4000 familias que quisieran tener un hogar propio.
Estoy segura que se pueden generar las viviendas con el presupuesto municipal. Para gobernar hay que tener prioridades, la plata este gobierno municipal la tiene, creo que la vivienda debe ser una prioridad básica, se deben adquirir terrenos comprándolos o gestionándolos con provincia o nación, es un sistema que se autofinancia”.
Por otro lado la Concejal de Unidad Ciudadana comento: “Todos los espacios públicos tienen que tener internet y wifi gratuito, tenemos que entender que somos una Ciudad Universitaria, que tenemos un monstruo como la UNNOBA que crece y crece día a día.
Tenemos unos talleres ferroviarios que no funcionan porque no tienen trabajo, pero que los trabajadores tienen todas las ganas de trabajar.
También agregó: “La cultura de Junín está abandonada al igual que la educación, hacia adónde va el dinero de los fondos.
Y para cerrar añadió: “Hoy el Intendente que maneja el SAE, en vez de comprar las frutas y verduras a los productores locales, se la compra a empresas del conurbano bonaerense”.
Muffarotto: “Hay alrededor de 3500 o 4000 familias que quisieran tener un hogar propio”
ARTICULOS RELACIONADOS