Delegados y Sindicato rechazaron la propuesta de recomposición salarial, basada en dos 10% sobre salarios bajísimos que abona el gobierno municipal.
Mientras el “equipo del intendente Petrecca” define incrementos en las tasas –muchas de ellas sin contraprestación alguna-, el estacionamiento medido y el transporte urbano, ofrece aumentos miserables a los trabajadores municipales.
Según pudo saberse ayer, el Sindicato que los representa y el cuerpo de delegados decidieron rechazar la oferta recibida, que puede parecer atinada si se miran los porcentajes, pero a la hora de ver cuánta plata significan para el bolsillo del empleado, se consideró cuanto menos “insuficiente”. Por eso, los trabajadores se encuentran en estado de alerta y movilización, y con fuertes posibilidades de decidir un paro.
Debe tenerse en cuenta que hoy el gobierno municipal está abonando salarios que no llegan a los 50 mil pesos mensuales, muy por debajo de las necesidades mínimas a la hora de sostener un hogar.
En este marco, el Sindicato que lidera Gabriel Saudán, ayer dio a conocer la situación y la posición adoptada:
“Luego de varias reuniones llevadas a cabo en el ámbito de “Paritarias” con representantes del Ejecutivo Municipal, se dio a conocer la última propuesta realizada por dichos paritarios, propuesta claro está impartida por el Intendente Municipal, la cual fue llevada a la asamblea de Delegados, siendo ésta rechazada rotundamente.
La misma consta de 2 puntos claves, un porcentaje de aumento del 20% pagaderos en los meses próximos de Agosto (10%) y Septiembre (10%) y un compromiso de reapertura al diálogo con la “Mesa de Paritarias” en el mes de Diciembre, siendo este último donde se genera un punto de ruptura en la negociación.
Bajo ningún concepto este Sindicato conjuntamente con sus Delegados y Cuerpo Directivo van a aceptar un cierre de Paritarias, o una nueva reapertura en el mes de Diciembre.
De mismo modo y forma que se firmó en el mes de febrero de este año, debemos ser convocados cuando la inflación llegue al porcentaje (%) de aumento obtenido y comenzar una nueva negociación.
Sería totalmente irresponsable firmar algo que no les garantice a los empleados estar por encima de la inflación estipulada.
Por unanimidad, se resolvió declararse en estado de ALERTA, MOVILIZACIÓN Y ASAMBLEA PERMANENTE”.