En diálogo con “Somos La Mañana”, Maximiliano Berestein, Concejal del Frente de Todos, dijo: “Colaborando con lo que nos pide el Presidente, es una pandemia un nuevo contexto mundial que pareciera ser la medida que más funciona, el liderazgo y la administración del tiempo, gracias a Dios en la Argentina tenemos un líder que no está solo, acompañado también por todos los sectores de la política creo que eso es para resaltar también, después de los últimos años que vivimos, Alberto Fernández nos está cuidando poniendo por sobre todo la salud y la vida de los argentinos, y por otro lado está reuniéndose con expertos sanitaritos, discutiendo permanentemente como hacer frente a las dificultades económicas que van surgiendo y que no son pocas que hoy en día es lo que más nos urge.”
Agregó: “Argentina tiene características que son negativas pero también positivas, la negativa es que hace mucho tiempo somos un país desordenado y hemos puesto mal las prioridades, la positiva es que somos un país que históricamente ha desarrollado y ha priorizado lo público por sobre lo privado más allá de altibajos, tenemos una estructura de salud pública, de educación pública tenemos un estado amplio y desarrollado que ha sufrido mucho los últimos años, nos permite defendernos de otra manera, más allá de esto hay países que todavía no tienen conciencia de lo que está pasando y se están ralentizando mucho en poner medidas, en este sentido Alberto Fernández ha liderado este proceso muy rápidamente aún con la incertidumbre si esto alcanza, pero con la confianza que se está haciendo todo lo posible para que el impacto sea administrable, tenemos que entender que el virus va a evolucionar que en l Argentina va a haber muchos contagiados pero lo que se está haciendo e intentando es que esa curva de contagios pueda ser administrada por el sistema de salud, eso lo tenemos que tener muy claro para no relajarnos. En Junín todos estos días vamos siguiendo los casos que hay en la ciudad como si fuese un torneo de fútbol, y parece que eso nos relaja si nos debe tranquilizar pero no relajar, que no haya nuevos casos o infectados significa que tenemos tiempo que debemos administrarlo y quedarnos en nuestras casas para que cuando empiecen a aparecer más casos el sistema de salud esté preparado para responder y fundamentalmente cuidar a aquellos que no pueden hacer cuarentena, las personas que están al servicio de la salud, la seguridad, los comerciantes que nos proveen de alimentos, si alguna de estas personas por poner su cuerpo ante la pandemia necesitan tener el servicio de salud, debe estar para ellos y no para aquellos otros que nos podríamos haber quedado en casa y no lo hicimos, debemos tener conciencia y generosidad en ese sentido.”
Respecto al Comité de Crisis que se organizó en nuestra ciudad, comentó: “Nosotros hace mucho tiempo, hace más de 10 días le veníamos sugiriendo al Intendente y su equipo que convoque a un comité de crisis social, va a haber que hacer frente a varias necesidades y hay que complementar los programas de Nación, que tienen que ver con la suspensión de los servicios de energía eléctrica, gas, agua que tiene que ver con un aporte en las asignaciones universales por hijo, en la tarjeta alimentar, en los complementos para los jubilados, el complemento de dinero para todos aquellos desocupados, monotributistas de A y B que no pueden salir a trabajar, todos esos recursos que creemos que van a ser más de 400 millones de pesos que van allegar a nuestra ciudad, más la colaboración que viene haciendo el Gobernador Axel Kicillof que mandó más de un millón doscientos mil pesos al Municipio para la compra de alimentos, todas esas medidas que toma el Gobierno Nacional y Provincial tienen que ser complementadas con una organización y con un aporte del Municipio todos debemos colaborar para que esto se haga de la mejor manera, el Intendente ha reconocido su responsabilidad, dar garantía en la cuestión alimentaria de las familias más necesitadas de Junín, nos ha pedido que unifiquemos la demanda a través del Municipio, todas aquellas personas que tengan necesidad alimentaria la canalicemos en un formato y que la misma ayuda le llegue a una familia en un lapso de tiempo.”
En relación a la Carpa que se está montando en el Hospital, manifestó: “No se están ocultando datos seria innecesario, no sólo que no se ocultan sino que se dicen para que la gente tenga conciencia, por ejemplo en Italia o España en un momento la curva creció mucho, y cuando esto ocurre son muchos infectados, muchos enfermos y por lo tanto hay más personas que necesitan atención y ser aisladas, es por eso que esperando un posible crecimiento de la curva tratamos de trabajar con el peor de los escenarios ojalá no debamos usar ninguna carpa ni ningún hotel, o las instalaciones que puso a disposición la UNNOBA, pero debemos estar preparados para el peor de los escenarios esa es la responsabilidad que le toca al Gobierno Nacional, Provincial y en lo local acompañar estas medidas para poder estar cubiertos.”
Y cerró: “Esto no es para generar miedo, es para generar conciencia, todos debemos ocuparnos, si no hay necesidad obligada de salir a la calle debemos quedarnos en nuestra casa, tomando las medidas necesarias de higiene para que la casa sea un lugar seguro.”