martes, julio 8, 2025
spot_img
HomeNacionalesMassa, Máximo y Kicillof se reunieron en La Plata con foco en...

Massa, Máximo y Kicillof se reunieron en La Plata con foco en la crisis económica y la necesidad de unidad

Este lunes tuvo lugar en la Gobernación bonaerense una reunión reservada entre tres de las principales figuras del peronismo: el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el ex ministro de Economía Sergio Massa. El encuentro sirvió para avanzar en una agenda común, centrada en los efectos del ajuste económico sobre los trabajadores y la producción, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

En un contexto marcado por el creciente malestar social y la recesión económica, los dirigentes discutieron la necesidad de sostener la unidad del peronismo bonaerense, aún con diferencias internas profundas, frente a una elección en la que el PRO y La Libertad Avanza competirán juntos en gran parte de los distritos.

De acuerdo a la información a la que accedió este medio, los tres dirigentes expresaron preocupación por el avance de los despidos, el cierre de fábricas y PyMEs, y la caída del consumo interno. En la misma línea, evaluaron con alarma la situación energética del país, en particular el impacto del tarifazo en hogares y sectores productivos, así como los problemas de abastecimiento que comenzaron a registrarse en algunas regiones.

Otro punto que generó consenso fue el deterioro de las cuentas provinciales. La caída de la recaudación y la falta de respuestas del Gobierno nacional a los reclamos de las provincias aparecen como factores que complejizan la gestión cotidiana, especialmente en distritos donde las transferencias discrecionales fueron virtualmente eliminadas.

También se abordó la reciente disolución de Vialidad Nacional, anunciada por el presidente Javier Milei. Los dirigentes coincidieron en la preocupación por la paralización de obras clave y la incertidumbre en torno al mantenimiento de rutas nacionales, vitales para la conectividad y el desarrollo económico del interior bonaerense.

La reunión se produce en un momento decisivo para el armado electoral del peronismo, que debe definir sus listas y alianzas en una interna plagada de tensiones. Sin embargo, el escenario nacional empuja a una unidad más impuesta por la necesidad que por la convicción, y los sectores que hasta hace días acumulaban reclamos cruzados comienzan a alinearse detrás de una estrategia común para enfrentar la avanzada oficialista en la Provincia.

Aunque no trascendieron definiciones sobre candidaturas ni listas, la señal es clara: las diferencias internas pasan a segundo plano ante un adversario que combina poder político, mediático y económico, y que buscará consolidar su hegemonía también en el Congreso.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES