lunes, agosto 11, 2025
spot_img
HomeSin categoríaMario Scévola: “Sin la ayuda del municipio se hace difícil que la...

Mario Scévola: “Sin la ayuda del municipio se hace difícil que la gente cumpla el aislamiento”

En diálogo con “Somos La Mañana”, Mario Scévola, Director Administrativo del Hospital Interzonal General de Agudos, Abraham Félix Piñeyro, dijo: “Mejorando lo que se puede en el hospital de campaña, con la idea de ampliar la capacidad operativa. Tuvimos inconvenientes con el tema de calefacción, habíamos traído una chancha de YPF pero el ente regulador del gas no lo permitía, con la colaboración de gente de Junín, Javier de Antoni de Climatécnica y EDEN modificamos el sistema transformándolo en eléctrico.”

 

 

Agregó: “La carpa está totalmente disponible con servicio de mucamas, limpieza, personal de seguridad, con la ventaja de que está dentro del predio del hospital, en cuanto se ocupe la capacidad de la torre de internación está disponible para comenzar a utilizarla. Todavía tenemos algunas habitaciones disponibles. Esperemos que no se utilice pero la realidad es que las camas extra hospitalarias en Junín son pocas y por cómo avanza en la ciudad y la región la enfermedad estamos preparados para abrirle la puerta al primero que lo necesite. Cuando hablamos sobre la inacción municipal en cuanto al montaje de centros hospitalarios, mínimo podríamos tener 500 camas y se hubiese controlado la diseminación del virus, no se pudo aislar esperando los resultados pasamos de tener un positivo a diez o quince por día y esa gente no tenía donde esperar. Más allá del gran trabajo de policía ecológica, sin la ayuda del municipio se hace difícil que la gente cumpla el aislamiento como corresponda.”

 

 

Respecto a la mesa de salud, comentó: “Cuando las noticias son malas los concejales salen a hablar y no el intendente, es incorrecto decir que la mesa de salud avala las decisiones, nunca el hospital tuvo una misma perspectiva pedimos que se hagan actas en las reuniones porque nuestra voz era contraria a lo que se hacía, opinan expertos y autoridades pero dan su punto de vista, se plantean diagnósticos y el secretario de salud asesora al intendente que toma las decisiones. En la mesa de salud propusimos que no había controles en la salida de Junín, cuando volves venis con domicilio de acá, pero nadie sabía cuánto tiempo hacía que te habías ido y a dónde.”

 

 

En relación a que algunos médicos decidieron no seguir integrando la mesa de salud, manifestó: “Se termina cansando el médico, nosotros estamos en la función pública es nuestra labor y vocación gestionar, cuando desde marzo planteas un tema y después ves que no se hace nada te desgasta, un privado que tiene que seguir con su clínica siente que va a perder el tiempo si no toman en cuenta su opinión, más allá que es especialista en el tema no quiere sacar una ventaja política como se acusa, trata de resolver la situación de los vecinos de Junín.”

 

Continuó relatando: “El hospital de campaña tenía cuatro baños químicos de los comunes, nos vimos con el correr del tiempo con la obligación de traer algo de mayor calidad con más funciones, el nuevo baño modular cuenta con tres duchas para bañarse es la ventaja que tiene con respecto a los baños químicos. Tenemos personal hospitalario afectado con COVID médicos de terapia, médicos del piso de COVID y también otro tipo de especialidades como cirujanos, administrativos y mucamas, además tenemos personal aislado por compartir lugares de trabajo de manera preventiva.”

 

 

Y cerró: “Previo a la pandemia ya la secretaría de salud había pasado a ministerio y se habían empezado a activar programas degradados, puntualmente en la provincia de Buenos Aires se hizo un gran esfuerzo para ampliar la capacidad de los hospitales. Se encontraron veinte ambulancias compradas en 2016 abandonadas que se pusieron en funcionamiento, por citar algún ejemplo.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES