En diálogo con “Somos La Mañana”, Mario Scévola, Director Administrativo del HIGA (Hospital Interzonal General de Agudos), dijo: “Son empleados que estaban nombrados a través de becas, por una decisión política del gobernador Kicillof se han pasado a planta a quienes estaban en esa situación, tienen el derecho que el cargo les otorga, en la reunión que tuvimos les dije que también trae aparejado más deberes, si estuvieron tantos años en esa condición no me cabe la menor duda que lo van a seguir haciendo. Eran empleados que hace cuatro años venían esperando.”
Respecto al corte por parte del Municipio de la desinfección en el Hospital, comentó: “Lamentablemente no es más que una nota que recibimos que se corta la desinfección del municipio desconociendo los motivos, si uno interpreta la nota la misma habla que se hace una reducción de gastos justo en esta pandemia, debemos ver qué gastos se reducen, acaba de recibir 14 millones del gobierno de la provincia y recorta los gastos en una institución de la ciudad, lo lamentamos. Si el municipio va a reducir los gastos para el COVID que devuelva los 14 millones.”
En relación al balance que hacen en estos seis primeros meses de la gestión, manifestó: “La verdad es que uno está acostumbrado a trabajar en la gestión pública más allá de la atención que hay que prestar, tenemos complejidades que vamos atendiendo, recién estaba recorriendo la unidad de terapia de niños donde hicimos un aislamiento de camas para posibles casos de COVID en niños y que estén aislados, quien pasa por el hospital ve que la fachada y la funcionalidad está cambiando notablemente además de obras menores que por ahí no se ven.”
Agregó: “Si bien estoy más en la parte administrativa, el administrativo de carrera del hospital trabaja muy bien hacemos un gran trabajo, tratando de reactivar el tema del recurso de las obras sociales tal cual lo hacen las instituciones privadas, no deja de permitirme estar en las obras del hospital o en las decisiones del hospital el director médico es abierto y se toman las decisiones en conjunto. Se están cambiando puertas, pintando lugares, lo estamos poniendo más cálido para la gente, tratando de concientizar más en esta época de COVID restringiendo la venida innecesaria al hospital.”
Continuó relatando: “Desde hace más de 100 días la única herramienta es cuidarnos entre todos más los trabajadores esenciales que viajan a las zonas afectadas, cuando llegan a Junín deben volver a su domicilio higienizarse y con eso disminuye el riesgo de gran manera, más allá de una fase o la otra el cuidado debe hacerlo uno para cuidarse y cuidar a los demás. El hospital tiene un presupuesto, uno ha estado en la gestión municipal y puede compararlo, como decíamos al principio es raro que el municipio reduzca gastos destinados al COVID porque tiene todas las herramientas , al igual que la emergencia en el concejo que le deja saltear varios procesos de licitación podría hacerlo, si nos piden a nosotros que mostremos los números que es lo que hacemos mes a mes como se distribuye entre personal y gastos corrientes, al revés del municipio que cada vez es menos transparente en su página web, nadie sabe qué se hizo con esa plata, con la recaudación de fondos para la agencia de desarrollo integrado por instituciones. No se ha visto en qué se ha gastado el dinero.”
Y cerró: “Hace cinco años que los concejales no tienen la clave de RAFAM, hemos retrocedido en cuestión de transparencia y en independencia económica en Junín.”