sábado, julio 19, 2025
spot_img
HomeSin categoríaMario Scévola: "Ha subido el nivel de accidentología"

Mario Scévola: “Ha subido el nivel de accidentología”

En diálogo con “Somos Noticia”, Mario Scévola, Director Asociado del Hospital Interzonal General de Agudos, Abraham Félix Piñeyro, dijo: “El hospital ha tenido un pico hace un mes atrás también las clínicas privadas, nos vimos en un pico donde saltaron todas las alarmas y la ocupación supero el 90%, por suerte el sistema de salud ha podido responder en su conjunto hoy la situación es diferente, la ocupación de camas ha bajado casi un 50%, estamos en un 40% de ocupación de camas y con terapia disponible, hay que resaltar el servicio de COVID y en aquella oportunidad cuando empezamos la gestión que transformamos en terapia intermedia el segundo piso vino muy bien para esta situación. Permitió tener disponibilidad en el área de terapia.”

 

Agregó: “Vale la pena destacar, que aunque hay un descenso en la cantidad de casos viendo las estadísticas, se vienen las fiestas se celebra con familiares, amigos, debemos tomar las medidas de distanciamiento, no relajarnos. La baja en la cantidad de contagios, en parte tiene que ver que están los ambientes más aireados, no hay que relajarse porque la pandemia aún no ha terminado.”

 

Continuó relatando: “El personal de salud está agotado, llevan un montón de equipo de protección personal durante todo el día, y respecto a la vacuna se toma con esperanza desde el hospital, hemos abierto una inscripción para hacer el curso de vacunador, es una política de nivel central a la cual nos adaptamos, tiene que ver con la formación de equipos y la estrategia de cómo armar el dispositivo de vacunación.”

 

Respecto al seguimiento de casos de COVID positivo, comentó: “Viene muy bien, la gente llamaba al teléfono del hospital para que se le dé el alta, creían que somos el 107, ante ese mal entendido de quien realiza la tarea, tomamos la decisión de poner personal, hacer un seguimiento a las personas que hayan dado positivo en el hospital por una cuestión de humanidad y estar con el paciente que vino al hospital, le hacemos un seguimiento de síntomas, si desmejora, como se siente, esos llamados son muy bien recibidos, cuando encontramos que la persona ha desmejorado en su cuadro, en muchos casos los hemos ido a buscar a la casa para hacer la atención correspondiente, hay una confusión en la ciudadanía de Junín porque llaman al hospital creyendo que somos el 107.”

 

Y cerró hablando sobre la cantidad de accidentes que hay en la ciudad: “En el inicio de la pandemia en marzo, se cerró todo y al haber poca circulación de vehículos la estadística empezó a disminuir casi no había ingresos, pero desde que uno ve en Junín que se empezó a liberar la circulación, ha subido el nivel de accidentología lo cual ocupan muchas camas. El sistema de emergencia en vía pública derivada al hospital.”

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES