En diálogo con “Somos La Mañana”, Marcela Torreblanca integrante de la Asociación de protección al patrimonio, dijo: “Quiero aclarar la idea y la finalidad es concientizar a la sociedad, es inadecuado y no sirve desinfectar con un aspersor, la gente pide sanitizar, se desinfecta la superficie con trapo de piso algo embebido en lavandina, en la calle no es adecuado y de tirarlo con una turbina a presión se evapora el cloro y queda el agua, el cloro que está en el aire lo respiran los alérgicos y les produce alergia y también afecta a quienes tienen problemas respiratorios.”
Agregó: “Tiran desde los vehículos, yo digo y las mascotas, cualquiera que haya estudiado química o biología sabe que el cloro no mata insectos se cree que mata al aedes o el bariguí, primero no le hace nada y se degrada el cloro, se evapora y el agua residual queda entre las hojas, estamos en una ciudad del interior con mucha vegetación se humedece y se crea un caldo de cultivo para los insectos, el aedes no anda en la calle se recomienda tirar lo que pueda generar agua en recipientes, son lugares oscuros y más escondidos las larvas quedan depositadas en los lugares húmedos.”
Continuó relatando: “No es una cuestión de discusión, llamé al 147 porque pasaron tres veces por la misma calle, hice la denuncia y me dijeron que no era malo para las mascotas, mojaban a los perros de la calle y me dijeron que se evapora rápidamente, entonces para qué lo tiran, la OMS dijo que es inadecuado porque no desinfecta nada, no es suficiente para desinfectar porque se evapora.”
Y cerró: “Dicen que es para conformar a la gente, porque piden que fumiguen por un terror que hay, esto se transmite de persona a persona, entonces todo esto no tiene sentido, es un gasto inútil. La idea no es hacer lio sino colaborar, en vez de tirar cloro y asustar con la sirena es mejor donar el cloro a barrios que no tienen recursos. Nos sentimos desprotegidos nos cuidan de qué manera, para eso uno se cuida solo. Tirar cloro desequilibra el medio ambiente.”