En diálogo con “Somos La Mañana”, Maia Leiva, Concejal del Frente de Todos, dijo: “Ayer mantuvimos una reunión de zoom con Lucila Laguzzi, Lautaro Mazzutti, Maximiliano Dilluvio que es Coordinar de enlace legislativo y Daniel Arroyo Ministro de Desarrollo Social, el tema central fue el proyecto que estamos trabajando para crear un registro municipal de comedores y merenderos, siguiendo la línea de los programas del Ministerio de Desarrollo Social, tiene como objetivo localizarlos y saber a ciencia cierta qué cantidad hay.”
Agregó: “Queremos generar una mesa coordinadora con el poder ejecutivo, legislativo y referentes de ONG y comedores para coordinar políticas, es un ante proyecto, son mujeres las que diariamente están poniendo el cuerpo. Trabajando, siempre pensando de qué manera articular y mejorar todo este trabajo que se viene llevando a cabo en el marco de la pandemia, en los últimos cuatro años del macrismo aumentaron comedores de manera exponencial. Debemos articular y ordenar a partir de un registro para visibilizar las cuestiones y pensar la política de manera más articuladora, RENACOM surge a través del programa argentina contra el hambre son distintos registros para profundizar y analizar las políticas públicas.”
Continuó relatando: “Como peronista y parte de este gobierno nacional con una mirada bien integral e inclusiva debemos trabajar sobre la realidad, tenemos alrededor de 45 comedores son muchos y debemos trabajar sobre eso, el propósito del ministerio es que se conviertan en centros culturales para estas infancias y acudir a talleres, que sea articulador con el barrio. Sin dudas ha sido un gran programa la tarjeta alimentar tiene 4600 beneficiarios en Junín, recorrimos merenderos y comedores charlando con las familias que iban a ser las beneficiarias de las tarjetas, para que puedan aprovecharlo de la mejor manera.”
Respecto a la situación del COVID en nuestra ciudad, manifestó: “Estamos en una situación muy complicada en Junín, los números son alarmantes, potencialmente se ve en estos días este crecimiento que preocupa. Tiene que ver con preservar la salud ante todo, cuando hay un desmadre de la situación por más que se comience con las culpas de por medio hay vidas debe haber un mayor control.”
Y cerró: “Hay muchas personas que trabajan en la primera línea en salud, policía, el peligro que corren y que nosotros podemos colaborar con ellos tratando de evitar actividades, hablo sobre la apertura de la laguna, entiendo que la gente necesite salir porque son muchos días de encierro, pero hoy más que nunca hay que preservar la salud.”