viernes, julio 4, 2025
spot_img
HomeSin categoríaMaia Leiva: “Queremos saber qué políticas se llevan adelante desde la dirección...

Maia Leiva: “Queremos saber qué políticas se llevan adelante desde la dirección de género del municipio”

En diálogo con “Somos Noticia”, Maia Leiva, Concejal del Frente de Todos, dijo: “Esta ordenanza viene en línea con otros proyectos de ordenanza que venimos trabajando, tiene que ver con la implementación de políticas de género, para que aquellos trabajadores municipales que tengan sentencia por violencia de género, los lugares vacantes sean ocupados por la víctima, muchas veces las víctimas al margen de tener ciertos inconvenientes económicos les cuesta conseguir empleo, no sólo por el autoestima, muchas veces estas mujeres  vuelven al lugar porque no hay una instancia intermedia, para que puedan independizarse no sólo debe haber una acompañamiento integral sino además la asistencia de acceso al trabajo.”

 

Agregó: “Tiene que ver con la educación, adherimos a la ley Micaela donde se habla de una capacitación con perspectiva de género dirigido al ejecutivo, el órgano es el municipio que debe capacitar al legislativo y al judicial. Además, hay una ordenanza con respecto al acoso callejero, no sólo la penalización, sino que haya un número telefónico para denunciar, pero sobre todo educación es la pata complementaria para tener información y saber sobre qué estamos hablando y así avanzar culturalmente.”

 

Continuó relatando: “Hay una mesa local de violencia nos manejamos a través de Zoom, escribí para que pudiéramos convocar a una reunión, hay muchas cosas para mejorar, quiero plantear muchas cosas siempre con una mirada constructiva. Tenemos que aceitar institucionalmente estos procesos. Estoy acompañado a víctimas tenemos que rever ciertas cuestiones.”

 

Y cerró: “El año pasado aprobamos una ordenanza integral sobre la violencia de género, había muchas causas dentro de esa ordenanza costó mucho tiempo trabajarla, pudimos entre todos y todas consensuarla, se logró la creación del observatorio, no sólo debemos conocer el tema que es patear la calle, pero también tener los datos saber dónde estamos parados y tener políticas a corto y largo a plazo. El observatorio está parado y tenemos que poder avanzar. También plantea beneficios para empresas que tomen a personas que son víctimas de violencia. El martes en la sesión hicimos un pedido de informe porque queremos saber qué políticas se llevan adelante desde la dirección de género del municipio a lo largo del aislamiento social.”

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES