La concejal de Unión por la Patria repasó las nefastas consecuencias del decretazo de Milei para la población.
“Este decretazo de Milei y compañía, a los que ya conocíamos y sabíamos qué veníamos a hacer, porque son réplica de lo que vinieron a hacer con Macri, no le tiró un centro a los trabajadores y sobre todo a los argentinos que los votaron pensando que eran algo distinto”, reflexionó Maia Leiva, concejal de Unión por la Patria, en diálogo con SOMOS RADIO 105.3 FM.
La edil habló sobre el anuncio de un mega decreto de necesidad y urgencia efectuado desde el nuevo gobierno nacional, y resaltó: “No soy abogada y no hay que serlo para entender que en una República hay distintos poderes del Estado y cuáles son las funciones de cada uno, y por eso no hay dudas que es una medida inconstitucional. El ámbito de discusión, tratamiento y modificación es el Congreso, compuesto por representantes votados por el pueblo”.
“No se sabe cuál es la necesidad y urgencia de derogar la ley de alquileres, o que los clubes puedan transformarse en sociedades anónimas, o derogar la ley de góndolas o abastecimiento justo hoy que los precios están por las nubes. Costaba mucho que estuvieran los precios cuidados, pero al menos había una cancha marcada y un parámetro para que nadie se pasara de la raya, hoy solamente las fuerzas del cielo pueden ayudar a un consumidor”, remarcó.
Leiva apuntó que “lo que está sucediendo es que hay una transferencia infernal de recursos del sector público al privado, se están haciendo negocios a espaldas del pueblo”.
Por otra parte, la representante de Unión por la Patria dijo que “ahora la gente no sabrá con qué precios se encontrará en la góndola, los servicios más básicos como luz y gas serán sin subvención, ni hablar del transporte público, cargar combustible… hay muchas cuestiones que se convertirán en muy complejas para el vecino. Aquellos que compran en cuotas con la tarjeta se atrasarán en un pago, deberán pagar el interés que deseen los bancos. Y toda esta gente, que no es la ‘casta’, será la más perjudicada”.
“Hay otros temas que impactan en la vida diaria, pero también hay que pensar en la rifada que están haciendo con nuestros recursos que solamente beneficiará a los de afuera”, aseveró.
La concejal recordó que “por todo esto, estamos en estado de alerta y movilización. Anunciar un 20 de diciembre -con lo que significa esta fecha- esta catarata de medidas que lo único que hacen es darle al tobillo de todos, roza la provocación”.
“Nosotros ya pasamos esto, así que no puede esperarse otro resultado frente a la misma receta. No quiero pronosticar, solamente me remito a la historia, así que si vemos las medidas nos damos cuenta que van a contramano de una posibilidad de revertir la situación. Hay un gran porcentaje de la población que nos pone a nosotros a luchar, proteger y garantizar sus derechos”, prometió finalmente Maia Leiva.