En diálogo con “Somos La Mañana”, Lola Sánchez, integrante del Grupo Fibromialgia Junín dijo: “Es una enfermedad que ataca músculos, tejidosfibrosos, ligamentos y tendones, es un dolorgeneralizado, no es una enfermedad articular ataca a las mujeres sobre todo,también hay hombres pero mujeres en la mayoría.”
Agregó: “Los síntomasconsisten en una anomalía, se perciben como doloresa estímulos que normalmente no lo son, por lo general da inflamación en manos y pies, se nota un hormigueo hay trastorno de sueño, cansancio, ansiedad y depresión, tenes sensación de rigidez, jaqueca, colon irritable, por lo general lo diagnostica el traumatólogo, no tiene cura es hay paliativos, la idea es mejorar la calidad de vida.”
Continuó relatando: “No hay una medicación en síespecífica para calmar estos dolores, el médico trabaja en conjunto con otras personas para medicar con antidepresivos y controlando obviamente ya que no tiene cura es disminuir el dolor y tratar los síntomas, hay épocas de brotes, hay alteraciones en lo psicológico, esto lleva a tener un panel de médicos con psiquiatras y psicólogos, además de rehabilitación con kinesiología.”
Y cerró: “Lo que queremos es que llegue a la Cámara de Diputados de la Provincia para que se incorpore a la fibromialgia dentro de las prestaciones comprendidas por médicos de manera obligatoria, en hospitales públicos, se debe incorporar el tratamiento de la fibromialgia a partir de un abordaje multidisciplinario de la enfermedad, que tengamos derecho al tratamiento terapéutico, derecho a no ser discriminados esta enfermedad es invisible y hemos tenido personas discriminadas en lo laboral no toman a la fibromialgia como enfermedad, a eso apuntamos como grupo, queremos el derecho a terapias integrales, el estado debe garantizar el otorgamiento a las licencias especiales no podemos hacer las tareas comunes, en el caso que se dictamine la incapacidad en una junta médica que nos otorguen el certificado de discapacidad. Esperamos llegar a la ley que tanto ansiamos.”