Liliana Schwindt, referente en temas de Defensa del Consumidor habló en Level 10 sobre la continuidad de la inflación y los cambios de consumo en los consumidores a partir del alza de precios.
Schwindt comentó que “el gobierno tiene una gran incapacidad para el manejo de los temas económicos. Durante el primer trimestre del año la inflación va a hacer de por lo menos el 10%. Esto demuestra una gran incapacidad. Quienes andan alrededor del presidente en el tema económico vienen todos del sistema financiero, lo que les permitieron que los únicos que ganaron fueron los bancos, las energéticas”.
Liliana Schwindt, referente en temas de Defensa del Consumidor habló en Level 10 sobre la continuidad de la inflación y los cambios de consumo en los consumidores a partir del alza de precios.
Schwindt comentó que “el gobierno tiene una gran incapacidad para el manejo de los temas económicos. Durante el primer trimestre del año la inflación va a hacer de por lo menos el 10%. Esto demuestra una gran incapacidad. Quienes andan alrededor del presidente en el tema económico vienen todos del sistema financiero, lo que les permitieron que los únicos que ganaron fueron los bancos, las energética”.
“Hay un gran cambio en los ámbitos de consumo, todos los estamos haciendo. Por ejemplo, en la leche una diferencia de 10 o 15 pesos de una marca a otra es mucho, por eso se van cambiando a segundas marcas. Mientras que por otro lado, hay alimentos como la carne, el pollo o las frutas y verduras donde no hay marcas, entonces se compra menos”, explicó la dirigente del Frente Renovador.
Además, sostuvo que “las estadísticas ya muestran que 8 de cada 10 consumidores cambiaron sus preferencias de consumo de las primeras marcas a segundas y terceras marcas. Esto genera problemas de seguridad alimentario, porque la gente no accede a todo lo necesario”.
“Hay gente que está comiendo solamente una vez por día, seguramente a esta altura todos ya conocemos a alguna persona que se encuentra en esa situación. Por lo tanto, el gobierno debería ir a un acuerdo de precio con las grandes empresas para mantener precios por lo menos por seis o siete meses”, afirmó.
Asimismo, indicó que “el gobierno debería armar una canasta a la cual deberían quitarle impuestos para que sean accesibles. Lo que pasa con la embotelladora de Coca Cola tiene que ver con que la gente de mayor poder adquisitivo está dejando de consumir los productos de primeras marcas”.
“Y cuando cae tanto el consumo, eso repercute en las empresas, donde cae la producción y luego viene la pérdida de empleo. La construcción también ha caído mucho, soy de Olavarría y siempre se veía en la calle que había muchas obras chicas en todas las cuadras, se veían los bolsones de materiales y también volquetes, ahora eso no se ve más”, aseguró Liliana Schwindt.