domingo, agosto 10, 2025
spot_img
HomeSin categoríaLaura Lewin: “Es una oportunidad para empezar a transformar la realidad educativa”

Laura Lewin: “Es una oportunidad para empezar a transformar la realidad educativa”

En diálogo con “Somos  La Mañana”, Laura Lewin, asesora del Ministerio de Educación de la Nación, dijo: “Es complicado y raro hubo en todo muchos matices, una de las caras más duras en esta pandemia tiene que ver con la desigualdad, pasamos de escuelas que enseñaban a escuelas que aprendían”

 

Agregó: “Dar una clase virtual no es lo mismo que presencial que es otra lógica, poder humanizar la pantalla, educar es sostener vínculos, ahí están los matices está el docente que pudo y el que no, algunos hicieron que los chicos se aburran otros pudieron interactuar fue un año muy atípico, yo rescato que algunos docentes y padres pudieron poner el foco en otras habilidades, auto gestionar su aprendizaje, pudieron pedir ayuda, ayudar, organizarse son habilidades que servirán mucho en la vida. Tuvimos tres posibilidades como adultos, papás y docentes atravesar la tormenta , quejarnos de todo y abrazar este desafío y crecer, quienes estuvieron en este último grupo aprendieron muchas cosas, no había que reemplazar al docente había que darle espacio a los chicos para concentrarse y pensar, los chicos necesitan un orden de tal hora a tal hora  y por último tienen la posibilidad de pedir ayuda preguntar a los compañeros y docentes no sobreprotegerlos, dándoles herramientas.”

 

 

Continuó relatando: “Personalmente en Buenos Aires no creo que vuelvan las clases antes de diciembre, los chiquitos necesitan más a los alumnos, hay otros más cómodos, los más grandes lo manejan mejor, con el aislamiento social muchos necesitan desesperadamente volver, pero hay otros que no se si necesitan realmente volver si tuvieron una experiencia positiva con lo virtual yo de pensar que mi hija no puede darle un abrazo a una compañerita me parte el corazón, educar es sostener vínculos y me cuesta mucho pensar en una nueva normalidad, ahora si esto se alarga y deja de ser transición tendremos que pensar en otras habilidades que deberemos darle a los chicos. Las clases terminan en diciembre estamos en agosto, en medio del pico con los cambios que implica para los colegios no sé si se justifica más que nada en Buenos Aires.”

 

 

 

Esto tiene que ver con que oportunidades de crecimiento le damos a los chicos, cómo desarrollar en los chicos una mentalidad de crecimiento, hay chicos que frente a obstáculos se frustran y abandonan y otros que avanzan y logran los objetivos. Los chicos aprenden de cómo manejamos nosotros las crisis. El Ministro Trotta dijo que no se promocionaba, con este tema de la gran desigualdad no es lo mismo estar en el aula todas las horas que en un entorno virtual que no todos los chicos participan, no se pudo avanzar con los contenidos, se habla que se deberá fusionar el 2020 con el 2021, tal vez el año que viene y el otro se trabajara con contenidos que no se trabajaron. Debemos poner el foco en aprender y no en aprobar.”

 

 

Y cerró: “La educación de hoy es sentarse a escuchar, los chicos estudian, vomitan en el examen y listo y no sirve, necesitamos que los chicos piensen de manera más profunda, no podemos tener chicos mirando el pizarrón, hoy los chicos no aprenden sólo escuchando al docente, hablando entre ellos con los celulares, tenemos que pensar en el rediseño de las aulas. Cada provincia es diferente, hay escuelas más vulnerables, el debate es súper profundo, qué pasa con los docentes, hay algunos maravillosos y otros no. Es una oportunidad para empezar a transformar la realidad educativa.”

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES