jueves, julio 17, 2025
spot_img
HomeSin categoríaLa importancia de la prevención en el cáncer de mama

La importancia de la prevención en el cáncer de mama

La doctora Luciana Sabatini, médica mastóloga y ginecóloga, habló en SOMOS RADIO sobre la enfermedad, en este mes de concientización.

La doctora Luciana Sabatini, médica mastóloga y ginecóloga, habló en SOMOS RADIO 105.3 FM sobre la importancia de la prevención en el cáncer de mama, en el mes de concientización sobre la enfermedad.

“Son muchos los factores los que contribuyeron a que hoy en día la esperanza de vida de la mujer y la población en general haya aumentado. Tanto el cáncer de mamas como otros tumores, como puede ser el cáncer de colon que es una enfermedad muy prevalente, tienen una estrategia muy importante que son los estudios de prevención o detección precoz”, señaló.

En este marco, la profesional apuntó que “la concientización que existe por medios y redes sociales permiten a la gente estar más alerta, contar con más información y consultar antes”.

“En el caso de cáncer de mama, lo que permite la detección precoz es que el pronóstico cambie brutalmente con respecto a otras personas que no acceden a los controles preventivos y el diagnóstico se realiza en etapas más avanzadas de la enfermedad”, subrayó.

Sabatini remarcó que “si las mujeres se hacen los controles que corresponden anualmente, desde la edad indicada, se trata de un tumor que detectado a tiempo tiene un buen pronóstico, porque en la fase inicial en el 90% de los casos se puede curar”.

“Con el tiempo fuimos aprendiendo que el cáncer de mamas no es una sola enfermedad sino que hay diferentes tipos, y también que cada uno tiene un tratamiento en particular. Hay algunos que se solucionan con radioterapia y cirugía, otros requieren quimioterapia, también tomar una pastilla que se llama hormonoterapia durante algunos años, y siempre es una persona que permanece en control más estricto”, agregó la médica.

A la vez, la doctora Sabatini dijo que “el estudio recomendado para la prevención es la mamografía, que puede combinarse con una ecografía mamaria que ayuda a completar el diagnóstico. En líneas generales, en un país tan heterogéneo, se ha avanzado mucho y en los últimos años mejoró mucho la información que tiene el paciente que se acerca anualmente a hacerse un control”.

“En la mujer, mucho antes de los 40 años, ya está instalado el control ginecológico anual para hacer el PAP, así que desde más jóvenes tenemos incorporada la idea de hacerse estos controles”, subrayó finalmente.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES