jueves, julio 3, 2025
spot_img
HomeSin categoríaLa entrega de la nueva terminal: una licitación “a medida” y “tufillos”...

La entrega de la nueva terminal: una licitación “a medida” y “tufillos” extraños

Tal fue el apuro de Petrecca por cerrar la privatización de la nueva terminal, que hizo que el Concejo tuviera una sesión especial, con sus partidarios levantando la mano y consiguiéndolo. Las denuncias y advertencias que quedarán en el olvido.

Pese a que habían transcurrido nueve años y medio de su gestión al frente del Ejecutivo municipal, recién en las últimas semanas le entró a Pablo Petrecca un gran apuro por cerrar el tema de la nueva terminal de ómnibus.

Así, aleccionó a propios y extraños y adormeció la opinión del resto, para conseguir cómodamente la aprobación –en sesión especial, por ese mismo apuro- del Concejo Deliberante de la administración, explotación comercial y desarrollo de áreas anexas a un grupo empresario surgido entre gallos y medianoche y presentado a la licitación realizada, como único oferente. Se trata de las firmas Soluciones Químicas S.A. y Planet Partners Development S.A., que deberán constituirse en una UTE.

En la sesión, los concejales peronistas votaron en contra, con el acompañamiento del libertario Juan Manuel Cornaglia Ré; el voto positivo de los petrequistas y radicales junto a la otra libertaria Belén Veronelli y la llamativa abstención de los representantes del Frente Renovador, Pablo Petraglia y Martín Palma.

La síntesis de las objeciones estuvo a cargo de la concejal Victoria Muffarotto (Unión por la Patria), quien denunció que la licitación “fue hecha a medida” para beneficiar a “un grupo económico enorme” y sostuvo que la aprobación del expediente tras una sesión “exprés” fue “alevosa”.

A pesar de la artillería mediática pesada que imprime a sus acciones el gobierno municipal, queda este manto de falta de transparencia y tufillo a “algo más” en esta urgencia tras nueve años y medio de demoras para poner en marcha la nueva terminal de ómnibus.

LAS EXPLICACIONES

En las últimas horas, Héctor Azil, dirigente gremialista y referente del nuevo espacio político “Junín Nos Une”, salió con los tapones de punta para exponer su posición. “Se votó en el Concejo Deliberante la licitación, que es la privatización prácticamente de la terminal, porque es una privatización encubierta”, afirmó, denunciando que se trata de una operación “camuflada” que los juninenses “no están viendo”.

En este marco, explicó: “Le vamos a dar a una empresa 380 millones de pesos para que se haga cargo de la administración”.

A la vez, contó lo que la empresa adjudicataria obtendrá a cambio de este desembolso público. Señaló que, con ese dinero, la firma construirá 40 locales comerciales que arrendará, además de un supermercado en el sector exterior. “Y el alquiler que va a pagar a partir de enero del año que viene, además de alquilarle también todas las oficinas a los locatarios o el licitatorio, va a empezar con sueldos municipales básicos de casi 300.000 pesos, que es lo que paga un departamento en Junín cualquier inquilino. Y va a terminar dentro de 30 años siendo 15 salarios municipales, o sea, el equivalente a 3 millones de pesos a cambio del mantenimiento del lugar; es decir, la limpieza, la seguridad, pagar la luz y el gas“, detalló.

INTERESES PERSONALES

Pese a este panorama de entrega, el intendente Petrecca tuvo el coraje de salir a pronunciarse por las redes quejándose porque quería “unanimidad” en la votación de la entrega de la terminal. Y se animó a decir que “algunos eligieron sus intereses personales por encima del progreso de Junín”, sin especificar cuáles serían, aunque parece más adecuado señalar que los intereses a la vista son los de su gobierno.

La respuesta provino de un posible futuro aliado político, el concejal libertario Juan Manuel Cornaglia Ré, quien deslizó que Petrecca “pareciera” tener “intereses personales” para que se apruebe el proyecto. “Hace que los vecinos paguen una inversión de 380 millones para que el concesionario obtenga las ganancias sin ningún riesgo ni inversión”, afirmó.

“Dado que el municipio de Junín es pésimo y caro administrador, es correcto que la gestión de la terminal se le otorgue a un privado, pero debió ser con la inversión inicial a su cargo como es de costumbre, y no a cargo del ciudadano. No podemos seguir tolerando que le sigan metiendo la mano en el bolsillo al contribuyente con fines electorales”, resaltó.

UNA MÁS

De este modo, finaliza la historia de una terminal que quedará en manos de privados y le costó a todos los juninenses cientos y cientos de millones de pesos. Bajo un manto de sospechas y aromas extraños.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES