lunes, julio 7, 2025
spot_img
HomeSin categoríaLa CGT definirá la semana que viene un paro general para “antes...

La CGT definirá la semana que viene un paro general para “antes del 10 de abril”

Además. el lunes y martes paran las universidades nacionales, en reclamo salarial.

La CGT debate declarar un paro general de 24 horas “antes del 10 de abril”, decisión que se formalizará en la reunión del Consejo Directivo de la central obrera prevista para el próximo jueves. Así lo confirmó Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la organización, quien adelantó: “El jueves vamos a tener una reunión de Consejo Directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril”.

El anuncio fue realizado durante el primer congreso nacional de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), que se celebró en el salón Felipe Vallese de la CGT. La central obrera llevará adelante esta medida en rechazo a la represión ocurrida ayer durante la marcha de jubilados que dejó gravemente herido al fotoperiodista Pablo Grillo. Este sería el tercer paro general convocado por la CGT contra la administración de Javier Milei, tras las huelgas del 24 de enero y del 9 de mayo del año pasado.

UNIVERSIDADES

Por otra parte, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales ratificó el paro de 48 horas que harán el lunes y el martes en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias. Esta medida se suma a las dos marchas que realizaron las universidades por la ley de financiamiento educativo, vetada por Javier Milei.

“Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la República. Durante el Gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos”, expresó el secretario General de los docentes de la UTN -FAGDUT, Norberto Heyaca.

En ese contexto, un día después de la violenta manifestación frente al Congreso y a casi un año de la primera movilización universitaria, los dirigentes sindicales expusieron su preocupación por la situación que atraviesan las casas de estudio nacionales. Destacaron la falta de “un horizonte claro, tanto en materia presupuestaria como en lo salarial”.

Desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Federico Montero aseguró que las instituciones no tienen presupuesto “por una decisión política del Gobierno nacional de no debatirlo en el Congreso”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img

MAS POPULARES